miércoles, 22 de agosto de 2018

HECHOS 17:22-34 EXEGESIS EN EL DISCURSO DE PABLO EN EL AEROPAGO DE ATENAS



Hch 17:22-34 RV1960: “Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos;  (23)  porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio.  (24)  El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas,  (25)  ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo; pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.  (26)  Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación;  (27)  para que busquen a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros.  (28)  Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos.  (29)  Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de hombres.  (30)  Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan;  (31)  por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos.  (32)  Pero cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Ya te oiremos acerca de esto otra vez.  (33)  Y así Pablo salió de en medio de ellos.  (34)  Mas algunos creyeron, juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos.”

Pablo al llegar a la ciudad cosmopolita de Atenas, una de las ciudades más intelectuales del mundo romano, cuna de la filosofía griega y de los más grandes filósofos de la antigüedad Sócrates, Platón, Aristóteles; emite un discurso dirigido a esa sociedad, una sociedad ateniense que adoraba a sus dioses desde hace siglos. Literalmente, eran muy temerosos de los demonios (grandes héroes que al morir fueron deificados). Tenían miedo de ofenderles; por eso fielmente les ofrecían sacrificios, adornaban sus estatuas, etc. Una vez más los Hechos de los apóstoles ponen de manifiesto cómo el odio y la persecución proporcionan nuevas posibilidades al Evangelio. Pablo llega como fugitivo a Atenas. Aun cuando ha desaparecido de esta ciudad el esplendor de un Pericles y la fama de la escuela de Platón, sin embargo, todavía se le asocia la idea de riqueza cultural y de grandeza espiritual. Los múltiples monumentos dan testimonio de la búsqueda y ansia de hombres dotados de disposiciones religiosas, siquiera se manifieste esto en ideas y fines divergentes entre sí. Hacía seiscientos años antes que Pablo pisara Atenas, hubo una peste terrible que no se podía detener de ninguna manera. Un poeta cretense, Epiménides, propuso un plan: que soltaran desde el Areópago un rebaño de ovejas blancas y negras, y donde se acostara cada una la sacrificaran al dios más cercano; y si no había ningún altar cerca, que la sacrificaran «A un dios desconocido.» De esa situación partió Pablo, el cual cita indirectamente a Epiménides. Hay una serie de pasos en su sermón:

INTRODUCCIÓN:

Extremadamente religioso (hös deisidaimonesterous). La Reina Valera de 1909 dice «más supersticiosos»; BAS y V.M., «muy religiosos».
Deisidaimön es una palabra neutra (de deidö, temer, y daimön, deidad). Los griegos la empleaban, bien en el sentido de piadoso o religioso, o bien en el malo de supersticioso. Thayer sugiere que Pablo la empleó «con una amable ambigüedad». Page cree que Lucas emplea esta palabra para representar los sentimientos religiosos de los atenienses (religiosus), que bordeaban con la superstición. La Vulgata tiene superstitiosiores. En Hch_25:19 Festo emplea el término deisidaimonia para «religión». Parece improbable que Pablo les diera un bofetón a sus oyentes al comenzar su discurso. La forma en que uno tome este adjetivo aquí colorea todo el discurso de Pablo ante el Consejo del Areópago. El comparativo aquí, como en el versículo Hch_17:21, significa más religioso que de costumbre (Robertson, Grammnar, págs. 664ss.), no expresándose el objeto de la comparación. Los atenienses tenían una tremenda reputación por su devoción a la religión, «llenos de ídolos» (v. Hch_17:16).



(1)    Dios no es hecho, sino Hacedor; y el Que lo ha hecho todo no puede ser adorado con cosas hechas por los hombres. Es un hecho que los hombres adoran muchas veces lo que ellos mismos han hecho. Si el dios de uno es aquello a lo que dedica todo su tiempo, su energía y su pensamiento, muchos adoran cosas hechas por los hombres. En el discurso de 17,22 ss, que se abre con el clásico «hombres de Atenas», Pablo a pesar de que «se consumía... en su interior viendo la ciudad repleta de ídolos» (17,16), encuentra unas palabras elogiosas para ponderar la religiosidad de sus oyentes. Se trata, con toda evidencia, de un recurso psicológico destinado a facilitar un contacto con su auditorio. En la predicación del Evangelio no se debería abordar a las personas con críticas negativas y juicios lesivos, sino que convendría estar dispuestos a ver y reconocer en su búsqueda y en sus empeños lo que para ellos es justo y sagrado. Sólo cuando el otro sienta que tenemos capacidad y voluntad de mostrarle respeto y comprensión, estará él también dispuesto a acoger nuestras palabras.

Pablo procede con tacto psicológico, sin embestir al oyente con eso que quiere anunciar. Dirige primero su atención al conocimiento de Dios. Sólo cuando la reverencia de Dios se posesiona del hombre, está éste dispuesto a escuchar también el mensaje que le habla en el Evangelio. Nuestro celo por la Iglesia ¿no adolece del efecto de que no pensamos suficientemente en este misterio fundamental de nuestra fe y nos perdemos demasiado en cuestiones secundarias y en problemas teológicos marginales? ¿No empleó Pablo un medio sumamente eficaz cuando refiriéndose al altar del Dios desconocido comenzó a interesar el ansia y la búsqueda de los hombres? No sabemos lo que pensaría el que puso en el altar la inscripción: «Al Dios desconocido.» ¿Estaba movido por el temor de pasar por alto a algún dios entre los numerosos dioses? ¿O se expresa en la inscripción la reverencia del mundo inaccesible de los dioses y de lo divino? No queremos olvidar que ya mucho tiempo antes de Pablo pensadores griegos trataban de avanzar hacia una elevada concepción y enunciación de Dios.

Pablo interpreta la inscripción en sentido del Dios único, del que él sabe por la Biblia, en tanto que judío creyente, y sobre todo como cristiano por el contacto con Cristo glorificado. No habla con sabiduría de escuela, sino como heraldo y testigo. Y sin embargo, recurre a la capacidad mental de sus oyentes, cuando de la omnipotencia absoluta del Creador deduce la gloria soberana de Dios, que no está encerrado en los estrechos límites de templos e imágenes y que, estando exento de necesidades, se abre a todas las necesidades del hombre.

El pensamiento helenístico y el bíblico se entrelazan cuando Pablo hace remontar a Dios la «vida» y «la respiración» de todos los seres. Se nos recuerda el relato bíblico de la creación, pero al mismo tiempo parece que se alude a una interpretación popular del nombre de Zeus, que en un himno viene ensalzado como el «viviente» y como «aliento de todas las criaturas». Pensamos en el Adán bíblico cuando se dice que los hombres proceden «de uno». La fe bíblica y la creencia griega se encuentran cuando se dice que Dios dirige las suertes de los hombres y en medio del cambio de los tiempos y lugares los hace habitar «sobre toda la faz de la tierra». La expresión lucana está en consonancia con unas palabras de Isaías (24,17), se halla también en Lucas 21:35.

 (2)    Dios es el Señor de -la Historia. Él estaba presente en el surgimiento y en la desaparición de las naciones del pasado, y su mano dirige el timón del presente. la idea fundamental de que Dios, en cuanto creador, es dador y no receptor, implica su libertad de toda necesidad, un pensamiento de la filosofía griega que remite a la escuela de Elea (Dibelius, Studies 42-43), pero que sólo aparece tardíamente en los LXX como premisa de la acción de gracias por el templo (2 Mac 14,35; 3 Mac 2,9). 26. hizo de uno: El contexto se opone a relacionar modalmente «él hizo» con «habitar» («él los hizo habitar»), sino que lo entiende (en continuidad con el v. 24) en el sentido de «él creó», que, en consecuencia, rige los verbos «habitar» y «buscar» como infinitivos asindéticos de finalidad. Las perspectivas bíblica y estoica se mezclan en ex henos, «de uno», que podría significar «un linaje» (neutro) o «un antepasado» (masculino). Prevalece la alusión al Génesis (Gn 1,27-28). los tiempos y los límites: De acuerdo con la misma fusión de perspectivas, estos términos podrían referirse tanto a las épocas y territorios de las naciones de la tierra (punto de vista bíblico; cf. Dn 8; Dt 32,8; Schneider; Wilson, Gentiles 201-05) como al ciclo de las estaciones y la zona habitable de la tierra (punto de vista filosófico; cf. Dibelius, Studies 29-34; Eltester, Haenchen, Weiser y la mayoría de los especialistas). El contexto y la comparación con 14,17 favorecen la última lectura. 27. con el fin de que buscaran a Dios: Claramente se refiere a la búsqueda intelectual del filósofo (Dibelius, Studies 32-33), no a la expresión con la que el AT se refiere a la obediencia y el culto (Dt 4,29 etc.). 28. uno de vuestros poetas: Es decir, el poeta estoico Arato (siglo III a.C.). La forma plural, utilizada por el Apóstol, parece aludir a un verso análogo del himno a Zeus escrito por Cleantes (también del siglo III a.C.), en su Phaenomena, probablemente por influencia del antiguo himno estoico de Cleantes (E. Lohse, New Testament Environment [Nashville 1976] 245).

 (3) Dios ha hecho a los hombres de tal manera que Le anhelan instintivamente y Le buscan a tientas en la oscuridad. Pablo barre con la cultura griega llamándola «los tiempos de esta ignorancia». Los griegos no pudieron hallar a Dios a pesar de toda su sabiduría y cultura (véase 1Co_1:18 ss). Dios ha ordenado a los hombres en todas partes que se arrepientan; y si se arrepienten y creen, Él los perdonará.

(4) Los días de ir a tientas y de la ignorancia han pasado. Cuando los seres humanos tenían que buscar en la sombra no podían conocer a Dios, y Él disculpaba sus necedades y errores; pero ahora, en Cristo, ha venido la plenitud del conocimiento de Dios y se ha terminado el tiempo de las disculpas.

(5) El Día del Juicio se acerca. La vida no es una marcha hacia la extinción como decían los epicúreos, ni hacia la absorción en la divinidad como decían los estoicos, sino un can-finar hacia el tribunal de Dios en el que Jesucristo es el Juez. Dios ha determinado un día de juicio y el Juez será su Hijo, Jesucristo. Dios lo demostró al levantarle de entre los muertos. Si confiamos en Cristo hoy, Él nos salvará; si le rechazamos, mañana Él nos juzgará.

Las reacciones de los oyentes fueron mixtas. Algunos se burlaron (esta es con frecuencia la actitud de la cultura y filosofía paganas); otros dejaron el asunto para más tarde; ¡pero algunos creyeron!
Este capítulo presenta tres actitudes diferentes hacia el evangelio, y encontramos estas actitudes en el mundo hoy. Algunas personas se oponen abiertamente a la Palabra; otros se mofan, burlan o posponen la toma de alguna decisión; y algunos reciben la Palabra y creen. Pablo persistió en seguir como siervo fiel y también debemos hacerlo nosotros «porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos» (Gál_6:9).

(6) La prueba de la Soberanía de Cristo está en la Resurrección. No se trata de aceptar a "un dios desconocido», sino al Cristo Resucitado que nos presenta el Evangelio. La parte final del discurso sólo puede verse correctamente en el contexto de toda la disputa. No tiene primariamente la intención de una elaboración teológica de la difícil cuestión de la situación de los que nunca han oído el evangelio. El discurso pretende referirse primordialmente al altar al dios no conocido (ver sobre vv. 22, 23). Este altar era una especie de culto precautorio; la adoración ofrecida a ese dios desconocido era con el fin de que la ciudad fuera librada de las catástrofes. Enfrentado con un hombre que argumentaba que to das estas precauciones estaban erradas y que por lo mismo presumiblemente eran ineficaces, cualquier buen pagano hubiera preguntado: “Si estamos tan equivocados, ¿por qué no hay una catástrofe o una plaga?” Es la pregunta que contesta el discurso. No había razón para una catástrofe, como ellos pensaban, por la ineficacia de su culto a los ídolos sino más bien por la misericordia de Dios al pasar por alto su ignorancia (nótese la vuelta al tema de la ignorancia). Ahora Dios quiere que todos los hombres, en todos los lugares, se arrepientan; la catástrofe no será alejada para siempre: ha establecido un día en el que ha de juzgar al mundo. La descripción más bien limitada de Jesús como el Hombre a quien ha designado probablemente haya sido un intento de evitar la impresión de que Jesús fuera sólo otro dios (ver sobre v. 18). De ese modo, asimismo, en vez de usar el sustantivo abstracto, “resurrección”, Pablo expuso claramente lo que quería decir con ello, demasiado claramente al parecer.

Una vez que los atenienses entendieron lo que Pablo quería decir realmente con “resurrección”, su discurso fue interrumpido abruptamente. Una cosa era la inmortalidad del alma divina, pero otra muy diferente que alguien creyera en la resucitación de cadáveres, lo que para los griegos habría parecido simplemente ingenuo y absurdo; por eso, unos se burlaban. La frase: Te oiremos acerca de esto en otra ocasión puede haber sido auténtica o sarcástica, pero hubo otro famoso caso en el que el concilio del Areópago evitó tomar una decisión ante un asesinato, postergando temporariamente el juicio ¡durante 100 años! Unas pocas personas respondieron positivamente entre las cuales estaba Dionisio, un miembro del concilio.

CONCLUSIÓN:

Las dos ideas fundamentales que Pablo hace resaltar en este discurso, conocimiento de Dios por la sola razón natural e importancia de la resurrección de Cristo para la credibilidad del Evangelio, las encontramos de nuevo claramente en sus cartas (cf. Rom_1:19-23; 1Co_15:14-15). También podemos ver en ellas, al menos insinuadas, esas otras ideas subalternas de la unidad de la especie humana y de la providencia de Dios en la historia, señalando a cada pueblo la duración de su existencia y los límites de sus dominios (v.26; cf. Rom_5:12-21; Efe_1:10-11). Parece que, mientras Pablo se mantuvo en el terreno filosófico, como fue a lo largo de toda la primera parte (v.24-29), sus oyentes le escucharon con más o menos curiosidad y atención. Incluso les agradarían esas citas de poetas griegos, de las que se vale para recalcar la idea de que Dios no está lejano a nosotros, como algo a que no es posible llegar, sino que vivimos como inmersos en él y somos linaje suyo v.13. Pero, al entrar en la segunda parte del discurso (v.30-31), que para Pablo era la más esencial, la cosa cambió totalmente. Comenzaba el elemento sobrenatural, y de esto aquellos orgullosos filósofos ni siquiera quisieron oír. La manera como lo cuenta San Lucas no puede ser más expresiva: “Cuando oyeron lo de la resurrección de los muertos, unos se echaron a reír, otros dijeron: Te oiremos sobre esto otra vez” (v.32). Y Pablo ni siquiera pudo continuar el discurso.
La impresión que debió de causar en San Pablo este fracaso de Atenas tuvo que ser tremenda. Era la primera vez que se encontraba el mensaje cristiano con los representantes de la cultura paga-y el encuentro no pudo ser más desesperanzador. Pablo había intentado valerse incluso de las armas del buen decir, como lo muestran el exordio de su discurso y las alusiones a antiguos poetas griegos, y como resultado obtiene, no ya oposición y ataque, cosa que hubiera llevado mejor, sino la indiferencia más absoluta, con ese aire de superioridad despectiva que están rezumando aquellas frases: “unos se echaron a reír, y otros dijeron: Te oiremos sobre esto otra vez.” A buen seguro que este fracaso de Atenas contribuyó grandemente a que, en adelante, rechace en su predicación como inútiles las “artificiosas palabras” y los “persuasivos discursos de sabiduría humana,” pues “plugo a Dios salvar a los hombres por la locura de la predicación” (cf. 1Co_1:17.21; 1Co_2:4).
A pesar del fracaso, todavía logró convertir algunos, entre los cuales “estaban Dionisio Areopagita y una mujer llamada Damaris” (v.34). Nada más sabemos de esta mujer Damaris. Tampoco sabemos apenas nada de Dionisio Areopagita, quien, a juzgar por el sobrenombre, debía de ser miembro del Areópago. Eusebio dice que fue el primer obispo de Atenas 164, y una leyenda posterior lo identificó con otro Dionisio, obispo de París, martirizado en 250. Durante mucho tiempo se le atribuyeron diversos tratados teológico-místicos, que gozaron de gran difusión en la Edad Media, y que aparecen bajo su nombre; pero hoy está demostrado que esos escritos no son anteriores al siglo V.

BIBLIOGRAFIA:
Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno, Casa Bautista de publicaciones
Bosquejos Expositivos de la Biblia, Warren W. Wiersbe.
Biblia Comentada (7 Tomos), Profesores de la Universidad  Pontificia, de la Facultad Teológica Dominicana de San Esteban y del Seminario diocesano de Salamanca.
Comentario Al Texto Griego del Nuevo Testamento (A.T Robertson).
The New Jerome Biblical Commentary. Raymond E. Brown, Joseph A. Fitzmyer Roland E. Murphy (Eds).
William Barclay comentario completo a Nuevo Testamento.
Comentario Nuevo Testamento Serafín DE Ausejo.
(Barrett, C. K., «Paul's Speech on the Areopagus», New Testament Christianity for Africa and the World [ed. M. Glasswell, Londres 1974] 69-77.
Calloud, J., «Paul devant l’Aréopage d’Athénes», RSR 69 [1981] 209-48.
Conzelmann, H., en StLA 217-30. Dibelius, Studies 26-83.
Dupont, Études 157-60; «Lc discours á l’Aréopage», Bib 60 [1979] 530-46.
Eltester, W., «Gott und die Natur in der Areopagrede», Neutestamentliche Studien [Fest. R. Bultmann, ed. W. Eltester, BZNW 21, Berlín 1954] 202-27.
Legrand, L., «The Areopagus Speech», La notion biblique de Dieu [ed. J. Coppens, Lovaina 1976] 337-50.
Mussner, F., Praesentia Salutis [Dusseldorf 1967] 235-44. Nauck, W., «Die Tradition und Komposition der Areopagrede», ZTK 53 [1956] 11-52.
Schneider, G. , «Apg 17,22-31», Kontinuitat und Einheit [→ 85 supra] 173-78.
Taeger, J., Der Mensch und sein Heil [Giittersloh 1982] 94-103. Wilckens, Missionsreden 81-91. Wilson, Gentiles 196-218.)
Biblia RV60, Biblia Textual 3ª edición,

jueves, 9 de agosto de 2018

EL PROBLEMA DEL RETRASO DE LA PARUSIA

"El problema en el retraso de la Parusia" La razón básica por la que hay un debate sobre la demora del regreso de Cristo es que Jesús le dijo a su primera generación de discípulos que él regresaría antes de que algunos de los de allí presenten murieran: “En verdad os digo que hay algunos aquí que no probarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios llegando con poder” (Marcos 9:1). Miremos también este versículo 38 capítulo 8 de Marcos: (Mar 8:38 Spanish RV)
“Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adulterina y pecadora, el Hijo del hombre se avergonzará también de él, cuando vendrá en la gloria de su Padre con los santos ángeles.”
En (Mar 13:30 Spanish RV) Jesús es más específico: “De cierto os digo que no pasará esta generación, que todas estas cosas no sean hechas.”
Comparémoslo con (Mat 16:28 Spanish RV)
“De cierto os digo: hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su reino.”
ARGUMENTOS DE LA TEOLOGÍA LIBERAL Y ATEISTAS O NO CRISTIANOS. Los teólogos liberales, como de costumbre, suelen decir que hubo un “espectacular fracaso de Jesús”, postulando alguna de estas dos alternativas: 1) Todo es una gran metáfora; 2) Jesús no dijo eso, esas palabras en verdad proceden de sus discípulos.
La primera alternativa es defendida principalmente por N.T. Wright. Según esta tesis, Jesús hablaba en parábolas, y cometemos un error al interpretar literalmente algo que, originalmente, era una metáfora de la llegada espiritual del reino de Dios a través del mensaje de amor de Jesús.
Es una posibilidad intrigante, ya que Marcos sin duda alude a Daniel 7:13, en el cual aquel “que venía como hijo de hombre” se encuentra, de hecho, entronizado en el cielo. Sin embargo, Marcos 8:35-38 indica que la venida del Hijo del Hombre es una venida para juzgar, en lugar de un ascenso para gobernar en el cielo después de su muerte. La misma idea parece bastante clara en Lucas 12:40 y en Mateo 24:44. Y tanto Marcos 8:34-9:1 como 13:24-31 dicen que la venida para juzgar debe ocurrir dentro de una generación.
Por lo tanto, en la medida en que no creo que el juicio haya tenido lugar durante el primer siglo, es difícil refugiarse en la tesis de Wright. Aun parece como si Jesús hubiera calculado mal cuando predijo que volvería antes de que la primera generación de apóstoles muriera.
La segunda alternativa es defendida por J.D. Crossan, Marcus Borg y el Jesus Seminar. Jesús habría sido un maestro cínico itinerante, más interesado en mensajitos cortos y sencillos que tienen que ver con ética y cierto comentario político. A juicio de estos autores, el evangelio de Tomás es bastante temprano, y en tanto ese evangelio está desprovisto de contenido apocalíptico, cabe sospechar que el mensaje original de Jesús no era apocalíptico, y que el discurso del monte de los olivos, y otra prédica parecida, fue posteriormente añadido por los seguidores, quienes sí tenían expectativas apocalípticas.
El principal problema de decir que Jesús estaba equivocado sobre su inminente expectativa acerca de la consumación del escatón es que la inminencia del Reino de Dios era central en el mensaje de Jesús. Esa efectivamente es la tesis de Marcos, el Evangelio canónico más antiguo: “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva” (Marcos 1:15). Y si el mensaje central de Jesús estaba equivocado, entonces ¿cómo alguien puede presumir de encontrar la “salvación” a través de la fe en él?
Más específicamente, ¿por qué las personas viven y mueren con la esperanza de ser recibidas en el reino de los cielos cuando los términos de dicha oferta (su cercanía) parecieran haber expirado hace diecinueve siglos?
Si la profecía de Jesús acerca del momento de la venida del Reino no se cumplió, ¿entonces en realidad simplemente todo este asunto del cristianismo no está mal?
Bueno… en realidad, no. Veremos en los siguientes artículos las soluciones plausibles del “retraso en la Parusía”
ARGUMENTO PRETERISTA:
Este argumento no tiene problema con el retraso, porque para ellos ¡ya se cumplió¡ los preteristas aducen que todas esa profecía se cumplió en el año 70 D.C en la destrucción de Jerusalén. Cuando Jerusalén fue destruida todo lo que había predicho Jesús sucedió realmente, incluido que el Hijo del Hombre entro en la sala del trono de Dios y recibió su reino.
Es sin duda el punto fuerte de la visión preterista este punto, al resolver por completo el problema del retraso, al decir que ya fueron cumplidas.
ARGUMENTO PROFECÍA FUE CAMBIADA O PROVISIONAL:
Tenemos en el Antiguo Testamento ciertos ejemplos de profecías como esta; por ejemplo el caso de Jonás y la profecía contra la Ciudad de Nínive. “en 40 dias días la ciudad será destruida”. Pero sin embargo el juicio de Dios nunca llegó ya que la ciudad se arrepintió (para disgusto de Jonás como recordamos).
Otro bello ejemplo lo tenemos en (2Re 20:1 RVC)
“Por esos días Ezequías cayó gravemente enfermo. Entonces el profeta Isaías hijo de Amoz fue a visitarlo, y le dijo: «Así dice el Señor: “Pon tu casa en orden, porque no vas a sanar, sino que morirás.”»
Fue una profecía incondicional que recibió Ezequías de parte del profeta Isaías. Pero el Rey luego se dirigió a Dios en oración, le suplicó, y el Señor le dijo “debido a que has orado, no terminare con tu vida como dije que haría”. De hecho se la prolongo por quince años más¡
Estos ejemplos de profecías que se dijeron que iban a suceder dentro de cierta cantidad de tiempo pero luego no sucedió porque la profecía fue cambiada. Entonces la sugerencia es que tal vez estas predicciones de Jesús sobre su regreso fue cambiado, en vez de volver en la vida de los discípulos, por una razón que no se conoce, fue “retrasada”, y todavía vivimos en este periodo del retraso de la Parusía.
El problema que encuentro con esta explicación es que nada pareció cambiar en este caso. En el caso de Nínive la gente se arrepintió, con Ezequías el oró al Señor y Dios escucho sus oraciones. Pero en el caso de Cristo nada cambió, todo parecía estar sucediendo tal como él lo predijo, por lo tanto me parece inverosímil pensar que lo que Cristo dijo eran meras profecías provisionales.
ARGUMENTOS VARIOS:
Interpretación de (Mat 16:28 RVC)
“De cierto les digo que algunos de los que están aquí no morirán hasta que hayan visto al Hijo del Hombre venir en su reino.”
1) Jesús se estaba refiriendo a la trasfiguración que tuvo lugar 06 días después, en el capítulo 17 que sigue inmediatamente después.
2) Jesús se estaba refiriendo a raza o grupos de gentes.
3) Jesús se está refiriendo a la generación que estará viva cuando estas cosas comienzan a suceder, en lugar de los discípulos en ese momento.
4) Juan y su visión en la Isla de Patmos, vio la segunda venida de Cristo, al verla se cumplió lo predicho por Jesús.
En la ultima parte, la que me parece a mi opinión la explicación mas razonable y plausible del "retraso en la parusia"
ARGUMENTO “AMBIGÜEDAD CONTEXTUAL”:
Veamos este pasaje del Evangelio:
Mar 6:7-13 RVC Jesús llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos. Les dio autoridad sobre los espíritus impuros, (8) y les mandó que no llevaran nada para el camino. Aparte de un bastón, no debían llevar mochila, ni pan, ni dinero en el cinto. (9) También podían llevar sandalias, pero no dos mudas de ropa. (10) Les dijo: «Cuando ustedes lleguen a una casa, quédense allí hasta que salgan de ese lugar. (11) Si en algún lugar no los reciben ni los escuchan, salgan de allí y sacúdanse el polvo de los pies, como un testimonio contra ellos.» [De cierto les digo que, en el día del juicio, el castigo para los de Sodoma y Gomorra será más tolerable que para aquella ciudad.] (12) Los doce salieron e iban predicando a la gente que se arrepintiera. (13) También expulsaban muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban.
Recordemos que Mateo usa el Evangelio de Marcos para ilustrarse. Marcos fue el Evangelio más primitivo y temprano, y Mateo lo usa como parte de su fuente. Quiero que veamos la libertad editorial que Mateo ejerce al usar el material del Evangelio de Marcos.
Veamos ahora Mat 10:5-23 RVC Jesús envió a estos doce, con las siguientes instrucciones: «No vayan por camino de paganos, ni entren en ciudad de samaritanos, (6) sino vayan más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. (7) Vayan y prediquen: “El reino de los cielos se ha acercado.” (8) Sanen enfermos, limpien leprosos, resuciten muertos y expulsen demonios. Den gratuitamente lo que gratuitamente recibieron. (9) No lleven consigo oro ni plata ni cobre, (10) ni mochila para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el obrero es digno de su alimento. (11) En cualquier ciudad o aldea a la que lleguen, busquen a alguien que sea digno, y quédense allí hasta que salgan. (12) Al entrar en la casa, saluden. (13) Si la casa es digna, recibirá la paz que ustedes le deseen; pero si no es digna, ese deseo de paz se volverá a ustedes. (14) Si alguien no los recibe, ni oye sus palabras, salgan de aquella casa o ciudad, y sacúdanse el polvo de los pies. (15) De cierto les digo que, en el día del juicio, el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, será más tolerable que para aquella ciudad. (16) »Tengan ustedes en cuenta que los estoy enviando como a ovejas en medio de lobos; así que sean prudentes como serpientes y sencillos como palomas. (17) Cuídense de la gente, porque los entregarán a los tribunales, y los azotarán en las sinagogas; (18) y por causa de mí, incluso los harán comparecer ante gobernadores y reyes, para que den testimonio ante ellos y ante las naciones. (19) Pero cuando ustedes sean entregados, no se preocupen por lo que han de decir, ni por cómo habrán de decirlo, porque en ese momento se les dará lo que tienen que decir. (20) Porque no serán ustedes los que hablen, sino que el Espíritu de su Padre hablará por ustedes. (21) El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo. Los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir. (22) Por causa de mi nombre todo el mundo los odiará, pero el que resista hasta el fin será salvado. (23) Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra; porque de cierto les digo que no terminarán de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre.
Fíjense que hasta el versículo 15 Mateo sigue la narrativa de Marcos, y después inserta los versículos 16 y siguientes. Ahora aquí parece que Jesús está diciendo que antes de que se complete la misión de los doce, antes de que pasen por las ciudades de Israel, que se producirá el regreso del Hijo del hombre. ¿De dónde viene este material adicional del que Mateo inserta en la narración? Viene del discurso del Monte de los Olivos en Marcos 13 véanlo:
Mar 13:9-13 RVC: “Pero ustedes tengan cuidado; porque los entregarán a los tribunales, y los azotarán en las sinagogas; por causa de mí los harán comparecer ante gobernadores y reyes, para dar testimonio ante ellos. (10) Pero antes tendrá que proclamarse el evangelio a todas las naciones. (11) Cuando los arresten y los hagan comparecer, no se preocupen por lo que deben decir, sino sólo digan lo que en ese momento les sea dado decir. Porque no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu Santo. (12) El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se rebelarán contra los padres, y los matarán. (13) Por causa de mi nombre todo el mundo los odiará a ustedes, pero el que resista hasta el fin, se salvará.”
Entonces lo que Mateo ha hecho es que ha tomado las palabras del Discurso del Monte de los Olivos acerca del fin de los tiempos y lo ha insertado en la carga de Jesús a los discípulos en la misión de los doce cuando salen predicando en las ciudades de Israel. Como resultado crea esta extraña ilusión de que Jesús está prediciendo que antes de que terminen su misión el Hijo del Hombre volverá y que tendrá lugar. Sabemos que Mateo no creía esto, Mateo relata el resto del Evangelio acerca de cómo los discípulos regresan y continúan con Jesús, está el resto del Ministerio, su muerte y su resurrección; pero debido a su inserción se tiene la falsa impresión de que el Hijo del Hombre volvería en ese tiempo.
Esta es una ilustración perfecta y notable del tipo de “ambigüedad contextual” a la que me refiero. Un dicho sobre la segunda venida de Cristo pueda parecer que significa cosas diferentes cuando se le ubica en diferentes contextos. Dada la libertad editorial que ejercen los evangelistas. Estoy sugiriendo que no podemos saber con certeza que esto es lo que significaba en Marcos 13:30, que antes de que todos los que oían murieran en ese momento, Cristo volvería.
Es muy posible que no conozcamos el contexto en el que Jesús dijo estas palabras, asi como el lector del evangelio de Mateo no sabría el contexto original de este material que se insertó.
Miremos otra vez el versículo del problema del “retraso de la parusía”:
Mat 16:28 RVC: “De cierto les digo que algunos de los que están aquí no morirán hasta que hayan visto al Hijo del Hombre venir en su reino.”
Ahora pasemos a Marcos 8:
Mar 8:38 RVC: “Si en esta generación adúltera y pecadora alguien se avergüenza de mí y de mis palabras, también el Hijo del Hombre se avergonzará de él, cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.”
Y Marcos 9:
Mar 9:1 RV2009: “También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no probarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios que viene con poder.”
Fijémonos bien!! El pasaje de Marcos usa el tiempo futuro “Hay algunos de los que están aquí… (Tiempo futuro) …que hayan visto el reino de Dios que viene… (Tiempo perfecto). Eso mira hacia el pasado. Entonces que verán esas personas que se refería Jesús? Verán que el reino de Dios viene con poder. Eso es muy diferente de lo que dice Mateo. Mateo dice “verán al Hijo del Hombre venir en su reino” está parafraseando o devolviendo las palabras de Marcos de una manera que les da un tipo de significado muy diferente. Lo que Marcos dice es que Verán que el reino de Dios viene con poder, observe el descanso entre 8:38 y 9:1.
Cuál es el contexto original de este dicho? Ha agregado Marcos eso aquí como sugiere el rompimiento? No lo sabemos. Pero miremos el contexto más amplio de que está hablando Marcos 8:31?
Mar 8:31 Spanish RV: “Y comenzó a enseñarles , que convenía que el Hijo del hombre padeciese mucho, y ser reprobado de los ancianos, y de los príncipes de los sacerdotes, y de los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tres días.”
Predice su muerte y su resurrección de los muertos, y Marcos dice “y lo dijo claramente” (versículo 32), después reprendió a Pedro diciendo: “Apártate de mí, Satanás; porque no sabes las cosas que son de Dios, sino las que son de los hombres.”
En mi opinión claramente Jesús cuando dice “De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no probarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios que viene con poder” esto podría ser una referencia una referencia a su resurrección de entre los muertos. Ese es el contexto más amplio. Entonces esto NO puede ser una referencia a la segunda venida, sino lo que está diciendo Jesús es que algunas personas presentes verán su RESURRECCION. Mateo devuelve las palabras de Jesús de una manera algo diferente que daría una impresión diferente.
Volvamos a Marcos 13:
Mar 13:30 Spanish RV: “De cierto os digo que no pasará esta generación, que todas estas cosas no sean hechas.”
Recordemos que esto está tomado del discurso en el monte de los Olivos… que contexto original está en el texto? Este dicho viene después de la profecía de la segunda venida de Cristo, en los versículos 24-27. Entonces se piensa que ESE ES EL CONTEXTO. Pero miremos el contexto más amplio de Marcos 13. La frase de “todas estas cosas” aparece en el capítulo de Marcos 13 en los versículos 4,23 y 29, antes de que Jesús diga esto en el Versículo 30.
Mire Mar 13:4 Spanish RV: “Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿y qué señal habrá cuando todas estas cosas han de cumplirse?”
Luego, en el versículo 23 después de describir la destrucción futura de Jerusalén, y la aparición de los falsos cristos que vendrán dice:
Mar 13:23 Spanish RV: “Mas vosotros mirad; os lo he dicho antes todo.”
Luego en el Versículo 29: Mar 13:29 Spanish RV: “Así también vosotros, cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.”
Aquí otra vez estas “ESTAS COSAS” y que son? Las cosas que ha estado HABLANDO (destrucción de Jerusalén, falsos cristos, etc) y estas cosas son ANTES de la segunda venida de Cristo. Jesús dice: “cuando viereis hacerse estas cosas, conoced que está cerca”. Pero las cosas que el habla son de los eventos previos a su venida. Luego dice: “De cierto os digo que no pasará esta generación, que todas estas cosas no sean hechas”, así que esto podría haber estado en el contexto original hablando sobre la destrucción de Jerusalén.
Si esta afirmación no te parece convincente, los invito a realizar una lectura sobre los siguientes capítulos que hablan que la segunda venida de Cristo SERA EN UN EVENTO FUTURO y que Jesús no habló jamás de que vendría nuevamente en esa generación:
Mat 24:45-51 Spanish RV: “¿Quién pues es el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su familia para que les dé alimento á tiempo? (46) Bienaventurado aquel siervo, al cual, cuando su señor viniere, le hallare haciendo así. (47) De cierto os digo, que sobre todos sus bienes le pondrá. (48) Y si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor se tarda en venir: (49) Y comenzare á herir á sus consiervos, y aun á comer y á beber con los borrachos; (50) Vendrá el señor de aquel siervo en el día que no espera, y á la hora que no sabe, (51) Y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas: allí será el lloro y el crujir de dientes.”
Y comparémosla con Lucas:
Luc 12:35-48 Spanish RV: “Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras antorchas encendidas; (36) Y vosotros semejantes á hombres que esperan cuando su señor ha de volver de las bodas; para que cuando viniere y llamare, luego le abran. (37) Bienaventurados aquellos siervos, á los cuales cuando el Señor viniere, hallare velando: de cierto os digo, que se ceñirá, y hará que se sienten á la mesa, y pasando les servirá. (38) Y aunque venga á la segunda vigilia, y aunque venga á la tercera vigilia, y los hallare así, bienaventurados son los tales siervos. (39) Esto empero sabed, que si supiese el padre de familia á qué hora había de venir el ladrón, velaría ciertamente, y no dejaría minar su casa. (40) Vosotros pues también, estad apercibidos; porque á la hora que no pensáis, el Hijo del hombre vendrá. (41) Entonces Pedro le dijo: Señor, ¿dices esta parábola á nosotros, ó también á todos? (42) Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente, al cual el señor pondrá sobre su familia, para que á tiempo les dé su ración? (43) Bienaventurado aquel siervo, al cual, cuando el señor viniere, hallare haciendo así. (44) En verdad os digo, que él le pondrá sobre todos sus bienes. (45) Mas si el tal siervo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir: y comenzare á herir á los siervos y á las criadas, y á comer y á beber y á embriagarse; (46) Vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera, y á la hora que no sabe, y le apartará, y pondrá su parte con los infieles. (47) Porque el siervo que entendió la voluntad de su señor, y no se apercibió, ni hizo conforme á su voluntad, será azotado mucho. (48) Mas el que no entendió, é hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco: porque á cualquiera que fué dado mucho, mucho será vuelto á demandar de él; y al que encomendaron mucho, más le será pedido.”
Miremos también esta parábola de Jesús en Mateo 25:
Mat 25:1-13 Spanish RV: “ENTONCES el reino de los cielos será semejante á diez vírgenes, que tomando sus lámparas, salieron á recibir al esposo. (2) Y las cinco de ellas eran prudentes, y las cinco fatuas. (3) Las que eran fatuas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; (4) Mas las prudentes tomaron aceite en sus vasos, juntamente con sus lámparas. (5) Y tardándose el esposo, cabecearon todas, y se durmieron. (6) Y á la media noche fué oído un clamor: He aquí, el esposo viene; salid á recibirle . (7) Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y aderezaron sus lámparas. (8) Y las fatuas dijeron á las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. (9) Mas las prudentes respondieron, diciendo: Porque no nos falte á nosotras y á vosotras, id antes á los que venden, y comprad para vosotras. (10) Y mientras que ellas iban á comprar, vino el esposo; y las que estaban apercibidas, entraron con él á las bodas; y se cerró la puerta. (11) Y después vinieron también las otras vírgenes, diciendo: Señor, Señor, ábrenos . (12) Mas respondiendo él, dijo: De cierto os digo, que no os conozco. (13) Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del hombre ha de venir.”
AQUÍ NUEVAMENTE TIENES EL RETRASO DEL REGRESO DE CRISTO.
La lección aquí es estar alerta a la llegada de nuestro señor Jesús.
Ahora, pensaríamos que los discípulos aun no entendieron el punto? Yo creo que si lo entendieron¡ miremos a Mateo25: 31-46 es otra parábola que enseña lo mismo.
Mat 25:31-46 Spanish RV: “Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria. (32) Y serán reunidas delante de él todas las gentes: y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. (33) Y pondrá las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda. (34) Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo: (35) Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fuí huésped, y me recogisteis; (36) Desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis á mí. (37) Entonces los justos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos? ¿ó sediento, y te dimos de beber? (38) ¿Y cuándo te vimos huésped, y te recogimos? ¿ó desnudo, y te cubrimos? (39) ¿O cuándo te vimos enfermo, ó en la cárcel, y vinimos á ti? (40) Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis. (41) Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles: (42) Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; (43) Fui huésped, y no me recogisteis; desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. (44) Entonces también ellos le responderán, diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, ó sediento, ó huésped, ó desnudo, ó enfermo, ó en la cárcel, y no te servimos? (45) Entonces les responderá, diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis á uno de estos pequeñitos, ni á mí lo hicisteis. (46) E irán éstos al tormento eterno, y los justos á la vida eterna.”
De nuevo, en esta parábola se ve que aunque Cristo está ausente, nunca han visto a Cristo. La iglesia ministra a los enfermos, los pobres y a los que están en prisión. Esta describiendo el ministerio de la iglesia antes de QUE EL VUELVA.
Como conclusión pienso que cuando consideramos en conjunto las enseñanzas de Jesús sobre su regreso es claro que Jesús dice que no sabe el momento de su regreso, nadie sabe cuándo volverá. Pero el preparo a sus discípulos una y otra vez durante un largo tiempo, durante el cual la iglesia ministrara en su nombre a los desafortunados, el Evangelio será predicado a todas las naciones, vendrá la apostasía, el anticristo, la tribulación, hasta que, finalmente, el vendrá. Este par extraño de dichos que parecen implicar lo contrario, sugiero se debe a algún tipo de ambigüedad contextual.
Escrito por: Edwing Piñango.
Fuentes:
Biblia reina Valera 1960, Biblia Reina Valera Contemporánea, Biblia NTV (solo para comparar versículos).
Cuando el Hijo del Hombre no vino: Una propuesta constructiva sobre el retraso de la parusía”, del Dr. Christopher M. Hays.
N.T. Wright, Jesús y la victoria de Dios pag. 348-368.
The Doctrine of the Last Things Dr. William Lane Craig (part 6 Y 7)
Articulo web: On Why Jesus Hasn’t Come Back Yet (And the Answer May Shock You) Pete Enns · New Testament.
Comentario exegético y explicativo de la biblia tomo 2: el Nuevo Testamento por Roberto Jamieson, A. R. Fausset, David Brown.

TEORIAS DEL CENSO DE CIRENIO (QUIRINO) Y LA VERACIDAD HISTÓRICA DEL EVANGELIO DE LUCAS


Leamos los versículos a estudiar:

Luc 2:1-2 (Biblia Stendal)  Y aconteció en aquellos días que salió edicto de parte de Augusto César, que toda la tierra fuese empadronada.  (2)  Este empadronamiento primero fue hecho siendo Cirenio gobernador de Siria.

Antes de los hallazgos arqueológicos de Ramsay, el mundo escéptico atacaba el evangelio de Lucas, acusándolo de no contar los hechos con veracidad históricas, incluso hoy en día, continúan atacándolo, sabiendo que tanto Cirino, como el empadronamiento en si existieron, y ya no hay duda de su veracidad histórica. Ahora el problema está en la fecha del censo, que según F. Josefo esta datado en el año 6 D.C. pero Lucas lo fecha en el nacimiento de Cristo 10 años antes¡ cual es la verdad?

Vamos por el primer punto: la veracidad y autenticidad de los empadronamientos y censos que hacia el Imperio Romano.

“En mi sexto consulado (28 a.C), llevé a cabo, con Marco Agripa como colega el censo del pueblo. Celebré la ceremonia lustral después de que no se hubiera celebrado en 42 años; en ellas fueron censados 4.063.000 ciudadanos romanos. Durante el consulado de Cayo Censorino y Cayo Asinio (8 a.C) llevé a cabo el censo por mí solo, en virtud de mi poder consular, en cuya lustración se contaron 4.233.000 ciudadanos romanos. Hice el censo por tercera vez, en virtud de mi poder consular y teniendo por colega a mi hijo adoptivo Tiberio César, en el consulado de Sexto Pompeyo y Sexto Apuleyo (14 d.C); con ocasión de este censo conté 4.937.000 ciudadanos romanos”.

Augusto. Res Gestae Divi Augusti.



Augusto, en sus Res Gestae, se refiere exclusivamente al empadronamiento de ciudadanos romanos, aquellos que se conocen como censos universales; no obstante otras fuentes hablan de otros censos provinciales, como el que nombra Flavio Josefo que vivió entre el 37 y 101 d.C. Augusto los ordenaba con la finalidad de determinar la riqueza de los territorios bajo su mando. Entre los provinciales queda constancia histórica de un censo realizado en Judea en el 6 d.C. siendo Quirino gobernador de Siria tras el exilio impuesto por el emperador al rey de Judea, Herodes Arquelao, quedando esta zona bajo tutela directa de Roma: “Entretanto Quirino, un senador que ya había ejercido todas las magistraturas y que luego de pasar por todos los grados honrosos obtuvo el consulado, además de haber ejercido otras dignidades, llegó a Siria enviado por César (Augusto), para administrar justicia en esta provincia y hacer el censo de los bienes. Lo acompañaba Coponio, de la orden ecuestre, para que quedara al frente de los judíos con plenos poderes. Quirino pasó a Judea, que había sido anexada a Siria, para llevar a cabo el censo de los bienes y liquidar los de Arquelao. Aunque los judíos al principio no quisieron acceder a la declaración, luego, por consejo del pontífice Joazar, dejaron de oponerse. Aceptando las razones de Joazar, permitieron que se hiciera el censo de los bienes”
(Flavio Josefo Antigüedades Judías. XVIII).

Aquí es donde entra la divergencia y pasamos al punto 2: fue el censo en el año 6 como dice Josefo o diez años atrás? Y porque decimos 10 años atrás en el año -4 Antes de Cristo su nacimiento?

Un monje llamado Dionisio, fue el encargado de elaborar el calendario Gregoriano. El trabajo de Dionisio estaba enfocado a obtener una ampliación de las tablas usadas hasta entonces para el cálculo de la fecha de la Pascua. Como esta fecha depende de los ciclos lunares, se hace necesario calcular el periodo de tiempo en el que un número determinado de meses sinódicos de aproximadamente 29,5 días coinciden con un cierto número de años solares de unos 365,25 días. Dionisio utilizó el más exacto de su época, el ciclo metónico de 19 años. En el prefacio de sus tablas, Dionisio dice haber utilizado cinco de esos ciclos, para obtener las fechas pascuales de un periodo de 95 años. Al trabajar con las tablas pascuales, Dionisio utilizó la datación basada en la Encarnación y no parece haber tenido la intención de que se convirtiera en una nueva base cronológica. Ideó un nuevo sistema de numeración de los años para reemplazar los años dioclecianos, que se usaban en las viejas tablas de Pascua, aparentemente porque no quería continuar la memoria de un dictador que había perseguido a los cristianos.

Es así como, después de tantos estudios comparativos y retrocediendo en el tiempo, este monje fijó la fecha del nacimiento de Jesús en los últimos días del año 753 de la fundación de Roma, afirmando que el 1 de Enero del año 754 sería el primero de la era cristiana: Jesús tendría en ese momento ocho días. El problema surge al datar el reinado de Herodes I, por lo que dedujo que Jesús nació el año 753 a. u. c., desde la fundación de Roma, cuando debió suceder hacia el 748 a. u. c., por lo que podemos inferir que Dionisio se equivocó en unos 4 a 7 años al datar. (También no dejo lugar al año cero, con lo que habría que sumar un año más).


Ya tenemos resuelto el problema del calendario. Sabemos que Cristo nació en el año -4 antes de Cristo (si, lo sé suena paradójico, pero Dionisio se equivocó), ya que en el 748 de la fundación de Roma gobernaba Herodes el grande en Judea. Sigamos pues, con el Censo.

Aunque si bien es cierto que algunos documentos dejan CONSTANCIA HISTÓRICA de ese censo, realizado por Quirino en el año 6 d.C, mientras era gobernador de Siria, es muy posible que se hayan realizado algunos otros censos provinciales, sin haber dejado constancia históricas de los mismos, bien porque decidieron no escribir al respecto o bien porque lo que se escribió al respecto se perdió en una de las tantas guerras y destrucciones Por ejemplo, de Poncio Pilato se afirmaba que no había existido, simplemente porque fuera de la Biblia no se hallaba ningún documento que avalara su existencia, hasta que, durante unas excavaciones en el antiguo teatro de Cesárea, encontraron una losa donde se lee: “Tiberio Poncio Pilato prefecto de Judea”.

Entre lo comunicado por Mateo y Lucas, surge una aparente contradicción, debido al hecho de que según Mateo Jesús nació bajo el reinado de Herodes I en el año 4 a. C., o sea, 10 años antes del censo de Quirino. Se resolvería dicha contradicción de que hubiera un primer censo de Quirino en el -4 A.C.  Una inscripción fragmentaria en latín (Lapis Tiburtinus Cirenio) descubierta en Tivoli se refiere al legado de Siria sin mencionar su nombre. Esta inscripción ha sido interpretada por eminentes eruditos, incluyendo a Mommsen, Ramsay y Deissmann, como una indicación de que Cirenio pudo haber sido gobernador de Siria anteriormente, del -6 al -4 a.C.

Las palabras de Lucas 2:2 parecen indicar también más de una administración en la provincia. El objetivo de la fijación de impuestos e inscripción de Cesar Octavio era mantener sus registros para los propósitos militares. “Es sabido que se hizo un censo en el año -4 y fue durante ese tiempo que habría sido necesario que José fuera a Belén. Dice MacFarland en su gran libro  "Las Diez Objeciones más Comunes al Cristianismo".

Fue Cirenio el autor de ese censo del año -4? William Ramsay nos da la respuesta con sus fabulosos hallazgos arqueológicos. En las inscripciones descubiertas por él, muestran que Quirino (Cirenio) fungió de gobernador de Siria tanto antes como después del nacimiento de Jesús, aunque no de manera fluida, sino con interrupciones. Cirenio tuvo el cargo militar de Gobernador de Siria de forma oficial desde el 12 hasta el 16 D.C.

También debemos acotar, que dadas las dificultades del censo, este pudo haberse efectuado con una duración de casi un año, (expertos hablan de hasta año y medio), especialmente en la conflictiva región de Judea.

Otras teorías igualmente razonables, sería la del experto N. T. Wright, uno de los académicos más reconocidos en la literatura del Nuevo Testamento. El profesor Wright propone que el verso sobre el censo de Quirino podría traducirse de esta otra forma ligeramente diferente: “este censo tuvo lugar antes que Quirino gobernara la Siria”. Así, Lucas se refiere a un censo realizado en tiempos de Herodes, y que afectó a todo el imperio, mientras que Josefo habla de un censo local que solo afectó Siria y Judea. Esto explicaría por qué José tuvo que viajar desde Nazaret a Belén, a pesar de no ser súbdito de Quirino.

También tenemos esta otra, en la que algunos historiadores concluyen que Lucas cometió el error de confundir a QUIRINIUS con QUINTILIUS, el nombre del procurador VARUS, que según todos los datos gobernaba Siria durante el nacimiento de Jesucristo. Pero esta teoría fue refutada cuando los arqueólogos, encontraron una losa romana cuya inscripción indicaba que QUIRINIUS había servido dos veces en Siria. La primera como militar, cuando VARUS era el procurador para asuntos civiles; y la segunda entre los años 6 a.C. y 9 d.C. como procurador. El mismo Lucas nos da un dato revelador para este ajuste de fechas, al indicarnos que el de CIRENIO fue el primer censo cuando “era gobernador”, ya que luego nos hablará de un segundo censo, cuando CIRENIO fue procurador (Hechos 5:37).

CONCLUSIÓN:

A través de los siglos los arqueólogos y eruditos de la Biblia han documentado una y otra vez la precisión con la cual Lucas reportó detalles históricos. En cada caso, donde ha surgido suficiente evidencia arqueológica, se ha vindicado a Lucas como un escritor preciso y meticuloso. Los escépticos y críticos no han podido verificar incluso un simple anacronismo o discrepancia con la cual desacreditar la reclamación de los escritores bíblicos de haber sido guiados por una influencia divina principal.

Ya que fue un historiador muy meticuloso, Lucas demostró su conocimiento de un censo distinto provincial durante el gobierno de Cirenio al comienzo del año 6 d.C. (Hechos 5:37). Teniendo en cuenta este conocimiento, ciertamente él no hubiera confundido este censo con uno que pasó 10 o más años antes. Por ende Lucas declaró que se realizó un censo previo por mandato de Augusto César algún tiempo antes del año 4 a.C. Él señaló su censo anterior al usar la expresión prote egeneto (“primero se realizó”)—que presupone un segundo censo (cf. Nicoll, s.d., 1:471). Cuestionar la autenticidad de esta reclamación simplemente porque no se ha encontrado referencia explícita, es injustificado y prejudicial. Nadie cuestiona la historicidad del segundo censo que Cirenio realizó alrededor de 6/7 d.C., a pesar del hecho que la única autoridad para esto es una sola inscripción en Venecia.

Adicionalmente, las fuentes históricas indican que Augusto favoreció a Cirenio, y que Cirenio estuvo en servicio activo del emperador en las inmediaciones de Siria antes y durante el periodo de tiempo que Jesús nació. Es razonable concluir que Cirenio pudo haber sido nombrado por Augusto para emprender un censo durante este periodo de tiempo, y que su ejecución competente puede haberle hecho acreedor de un nombramiento similar para el censo de 6/7 d.C. (vea Archer, 1982, p. 366). Note también que Lucas no usó el término legatus—el título normal para un gobernador romano. Él usó la forma participial de hegemon que se usaba para un propretor (gobernador senatorial) o procurador (como Poncio Pilato) o Cuestor (comisionado imperial) [McGarvey y Pendleton, s.d., p. 28]. Después de proveer un resumen completo de la información histórica y arqueológica en cuanto a esta pregunta, Finnegan concluyó: “Así que la situación propuesta en Lucas 2:3 parece completamente plausible” (1959, 2:261).

BIBLIOGRAFIA:


"Las Diez Objeciones mas Comunes al Cristianismo" Alex MacFarland.

Nicoll, W. Robertson El Testamento Griego del Expositor [The Expositor’s Greek Testament] (Grand Rapids, MI: Eerdmans).

Archer, Gleason L. Jr. (1982), Enciclopedia de Dificultades Bíblicas [Encyclopedia of Bible Difficulties] (Grand Rapids, MI: Zondervan).

Finegan, Jack (1959), Luz del Pasado Antiguo [Light From the Ancient Past] (Princeton, NJ: Princeton University Press).

McGarvey, J.W. (1891), Evidencias del Cristianismo [Evidences of Christianity] (Nashville, TN: Gospel Advocate, reimpresión de 1974).

McGarvey, J.W. y Philip Y. Pendleton (sine data), El Evangelio Cuadruplicado [The Fourfold Gospel] (Cincinnati, OH: The Standard Publishing Foundation).

Ramsay, William M. (1897), San Pablo el Viajero y Ciudadano Romano [St. Paul the Traveler and the Roman Citizen] (Grand Rapids, MI: Baker, reimpresión de 1962).

Wright, G. Ernest (1960), Aqueología Bíblica [Biblical Archaeology] (Philadelphia, PA: Westminster).

Biblia Sagradas Escrituras Version Antigua Traducción de Casiodoro de Reina Con Lenguaje Actualizado por Russell Martin Stendal.

Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo II Roberto Jamieson, A. R. Fausset y David Brown.

martes, 7 de agosto de 2018

ESTUDIO EXEGÉTICO DEL EVANGELIO DE LUCAS


Estudio Exegético del Evangelio de Lucas.

SOBRE EL AUTOR: se conoce al evangelista Lucas como el autor, tanto del Evangelio que lleva su nombre como de los Hechos. Su nombre de pila era Lucano; no era judío de nacimiento, por tradición se conoce que nació en Antioquia (algunos exegetas aluden que era un judío de la Diáspora, ver nota 1). Gracias a Colosenses 4:14 sabemos que su profesión era médico, una labor considerada indigna entre los romanos, por lo que se ha puesto la teoría que pudo ser un esclavo liberto, ya que éstos eran en Roma, los que hacían estas labores.

Sus conocimientos sobre las costumbres y la religiosidad judía, además de un prolijo conocimiento del griego hebraico hacen notar que era un seguidor de la fe judía desde temprana edad. La confirmación de esto lo tenemos en Hechos:

Hch 21:27-29 RV1960  “Pero cuando estaban para cumplirse los siete días, unos judíos de Asia, al verle en el templo, alborotaron a toda la multitud y le echaron mano,  (28)  dando voces: ¡Varones israelitas, ayudad! Este es el hombre que por todas partes enseña a todos contra el pueblo, la ley y este lugar; y además de esto, ha metido a griegos en el templo, y ha profanado este santo lugar.  (29)  Porque antes habían visto con él en la ciudad a Trófimo, de Efeso, a quien pensaban que Pablo había metido en el templo.”  Aquí hallamos a los judíos enfurecidos por la supuesta introducción de griegos en el templo por Pablo, porque habían visto a “Trófimo, efesio” con él; y como sabemos que Lucas estaba con él en aquella ocasión, parecería que lo hubiesen tomado por judío, pues no hicieron mención de él. Por otra parte, su facundia en el griego clásico confirma su origen gentil.

Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, la autoría del evangelio que lleva su nombre.

  • Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apóstol de Jesús. Esto milita a favor de su autoría.
  • Segundo, porque cuenta con el testimonio unánime de la iglesia primitiva. Podemos citar por ejemplo a San Ireneo:

«Mateo publicó su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia allí. Después de su partida, Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, él mismo nos dejó por escrito la esencia de la predicación de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asentó en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, quien también se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia». (Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4)
  • Tercero, porque no existen competidores para la autoría de dicha obra.

Estas tres razones acreditan la autoría de dicha obra, a San Lucas, el médico amado. También tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador. Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clásica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueológicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. (véase Nota 3)

Era un entrañable amigo y seguidor de Pablo, Lucas hizo muchos viajes junto a Saulo de Tarso en su camino por la evangelización, por lo que se sabe Pablo no era un hombre sano y quizás necesitó de la ayuda médica de Lucas para sus viajes. El momento donde se unió al trabajo evangelizador de Pablo, lo encontramos en los Hechos por su cambio (cap. 16:10) desde la tercera persona singular “él” a la primera persona plural “nosotros”. 

Su muerte se acepta en su mayoría como muerte natural, siendo nada más Gregorio Nacianceno quien dice que murió mártir.

FECHA DEL EVANGELIO Y LUGAR DE PUBLICACIÓN: hay muchas teorías referentes a la fecha en que se escribió el evangelio.  Tal vez fue en Grecia donde redactó su evangelio y el libro de los Hechos. Para él eran las dos mitades de una misma obra, y con toda probabilidad tanto una como otra fueron terminadas antes del año 64 o 65. Para ese entonces Lucas estaba en Roma a donde había llegado dos años antes acompañando a Pablo misionero. Lucas precisa que fue a indagar el testimonio de los primeros servidores de la Palabra, es decir, de los apóstoles. (ver nota 2)​ En efecto, más de una vez fue con Pablo a Jerusalén y a Cesarea, donde las primeras comunidades guardaban los documentos en los cuales se inspiraban los tres primeros evangelios.

Otra teoría dice que Lucas escribió su Evangelio quizás en Cesarea durante los dos años del encarcelamiento de Pablo (Hch 24:27; 25:4) o después de llegar a Roma (Hch 27:1; 28:16), cerca del año 58-60 d.C. Él se valió del testimonio de testigos presenciales (Luc.1:2) y de muchos relatos escritos (Luc 1:1), como también de la tradición oral (Luc 1:4); todo esto bajo la dirección del Espíritu Santo.

Quizá podamos aproximar las fechas de ambas teorías a una fecha más temprana y razonable. El evangelio tuvo que haber salido, de todos modos, antes que los Hechos, porque allí el Evangelio es expresamente mencionado como “el primer tratado” (Hechos 1:1). Pero el Libro de los Hechos no fue publicado por dos años enteros después de la llegada de Pablo a Roma como prisionero, porque termina con una referencia a este período; pero probablemente fué publicado poco después, fecha que parece haber sido al principio del año 63. Antes de aquel tiempo, entonces, razón tenemos de creer que el Evangelio de Lucas estaba en circulación, aunque la mayoría de los críticos dan una fecha posterior. Si lo fechamos entre los años 50 y 60 después de Cristo, probablemente estaremos cerca de la verdad; pero más cerca de la fecha no podemos llegar con alguna certeza. 

Lucas registra la profecía de Jesús de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. (Luc_19:42-44; Luc_21:20-24) pero no hace mención del cumplimiento de esta profecía, sea aquí o en Hechos. Lucas se enfocó en registrar tales cumplimientos proféticos (cp. Hch_11:28), por esta razón es extremadamente improbable que él escribiera estos libros después de la invasión romana de Jerusalén. Hechos tampoco incluye mención alguna de la gran persecución que comenzó bajo Nerón en el 64 d.C. Además, muchos eruditos establecen la fecha del martirio de Jacobo en el 62 d.C. y si eso fue antes de que Lucas terminara su historia, él ciertamente lo habría mencionado. Las conjeturas acerca del lugar de publicación son demasiado dudosas para ser mencionadas aquí.

LA TEOLOGÍA DE LUCAS Y EL SITZ IM LEBEN: Escribiendo en una Antioquía de Siria, étnica y culturalmente plural, Lucas se dirige a unos destinatarios mayoritariamente gentiles, algunos de los cuales pertenecían a la clase acomodada, que estaban replanteándose, dolorosamente, sus proyectos misioneros en medio de un ambiente hostil. Las explicaciones en su Evangelio de cosas conocidas a todos los judíos, y que podrían ser indicadas para lectores gentiles, hace que esto sea bien claro. Véanse los caps. 1:26; 4:31; 8:26; 21:37; 22:1; 24:13. Un número de otras particularidades pequeñas, tanto de cosas intercaladas como de cosas omitidas, confirman la conclusión de que eran gentiles a quienes este evangelista tenía en vista en primera instancia.

ESTILO DE ESCRITURA: El encanto literario está aquí fuera de toda discusión. Es un libro que sólo un hombre con una genuina cultura y de genio literario habría podido redactar. Tiene toda la sencilla gracia de Marcos y Mateo, además de una indefinible cualidad que no aparece en estos maravillosos libros. Se ve un delicado acabado del detalle y una proporción entre sus partes que dan el equilibrio y el aire que sólo pueden provenir de un pleno conocimiento del tema, el principal elemento para un buen estilo según el doctor James Stalker. Este científico médico, este erudito, este gentil convertido, este devoto amigo de Pablo, se aproxima al estudio de la vida de Cristo con un intelecto formado, con un método de investigación historiográfica, con el cuidado de un médico en el diagnóstico y exhibición de buen juicio, con un encanto de estilo muy propio, con reverencia hacia y lealtad para con Jesucristo como Señor y Salvador.

Nadie podría permitirse el pasarse sin ninguno de los cuatro Evangelios. Cada uno suplementa a los demás de una manera maravillosa. El Evangelio de Juan es el más grande de todos los libros del mundo, alcanzando las más elevadas cumbres. Pero si sólo tuviéramos el Evangelio de Lucas, tendríamos con ello un adecuado retrato de Jesucristo como Hijo de Dios e Hijo del Hombre. Si el de Marcos es el Evangelio para los romanos y el de Mateo para los judíos, el Evangelio de Lucas es para todo el mundo gentil. Muestra la simpatía de Jesús para con los pobres y proscritos. Lucas comprende a las mujeres y a los niños, y es, así, el Evangelio universal para la humanidad en todas sus fases y condiciones. Con frecuencia es llamado el evangelio de la femineidad, de la infancia, de la oración, de la alabanza. Tenemos en Lucas los primeros himnos cristianos. 

En Lucas conseguimos unos atisbos de la infancia de Jesús, por lo que nos sentimos agradecidos. Lucas era amigo y seguidor de Pablo, y aparecen paralelismos verbales con las Epístolas de Pablo, pero no hay propaganda paulina de ningún tipo en el Evangelio, como lo muestra Moffatt con claridad (Introduction to the Literature of the New Testament, pág. 281). El Prólogo está escrito en Koiné literario y soporta la comparación con los de cualquier escritor griego y latino. Su estilo es variopinto y está a menudo coloreado por las fuentes empleadas. 

Era un gran lector de la Septuaginta, como se hace evidente de sus ocasionales hebraísmos, evidentemente debidos a la lectura de este griego de traducción. Tiene gracia y sentido del humor, como lo muestran McLachlan y Ragg. Cada hombre realmente grande tiene un sentido de humor equilibrador, como el mismo Jesús lo mostraba. Ramsay se atreve a llamar a Lucas, tal como aparece en el Evangelio y Hechos, el mayor de los historiadores, sin exceptuar siquiera a Tucídides. Ramsay ha hecho mucho para restaurar a Lucas en su verdadero puesto en la estimación de los modernos eruditos. Algunos críticos alemanes solían citar Luc_2:1-7 como un pasaje conteniendo más fallos históricos que cualquier pasaje similar en cualquier historiador. La historia de cómo los papiros e inscripciones han justificado totalmente a Lucas en cada una de sus afirmaciones aquí es cuidadosamente expuesta por Ramsay en sus varias obras, especialmente en The Bearing of Recent Discovery on the Trustworthiness of the New Testament. La principal parte de esta evidencia aparece también en la obra Luke the Historian in the Light of Research por A.T Robertson. Son tantos los puntos en los que antes Lucas estaba solo y que han sido confirmados por recientes descubrimientos, que la carga de la prueba reposa ahora enteramente en aquellos que retan a Lucas en aquellos casos en los que sigue estando solo.




FUENTES DEL EVANGELIO: Lucas no fue testigo directo de la vida de Cristo. El mismo lo dice en el “prólogo” al distinguirse de los que fueron testigos directos (v.2). Es un historiador que busca las fuentes para su relato. El garantiza además la escrupulosidad (v.3) con que lo ha hecho. Se informó directamente de los que “fueron testigos oculares y ministros de la palabra” (v.2), pero hecho ya desde los “orígenes” (άνωθεν). Este término lo mismo puede significar desde tiempo atrás, lo que indicaría una larga y ya “antigua” investigación de Lucas, o que su investigación se refiere a los orígenes del cristianismo. Y esto es lo que está más en situación, ya que cita a los que “desde el principio” fueron “testigos oculares,” máxime incluyéndose en el mismo los dos capítulos de la infancia. Esta fuente de información podría ser doble, ya que Lucas se informa de algunos apóstoles, pero probablemente también de otros que, sin ser los apóstoles, fueron “testigos oculares y ministros de la palabra,” término técnico este último de la Iglesia primitiva para expresar el Evangelio. La teoría aceptada más comúnmente es que tanto Lucas como Mateo tuvieron acceso a copias del más antiguo Evangelio de Mar. así como a una posterior colección de dichos de Jesús (conocida generalmente como "Q") que no ha llegado hasta nosotros. Pero además de lo que obtuvo de esas fuentes, Lucas tuvo una cantidad considerable de información propia (que a veces es mencionada con el símbolo "L"). Debido a sus orígenes en la gente que tuvo un contacto personal con Jesús y los primeros años de la iglesia, Lucas consideraba correctamente que eran fuentes confiables para su propósito.
                Lucas también dice que, utilizadas esas fuentes escrupulosamente, quiere escribir los hechos de la vida de Cristo “ordenadamente” (χαθεξης). Este orden de Lucas no es cronológico. Es un orden suyo. Lucas, lo mismo que los otros evangelistas, no escribe una biografía de Cristo al modo moderno. Son libros histórico-teológicos. Interesa la historia, porque es la base de la verdad, pero junto con ella interesa la teología, porque es la finalidad didáctica de la literatura evangélica. Por eso los evangelios, que son auténtica historia, tienen una relación especial: no es historia al modo moderno. Se seleccionan pasajes históricos, si otros faltan puede ser debido a las diversas fuentes que los evangelistas usan, y que, por causas diversas, los omiten, en orden a resaltar el contenido y enfoque teológico especial que se propone cada evangelista. Así, Lucas, con unas fuentes históricas abundantes, da un enfoque teológico especial, por lo que ese “orden” con que él dice que escribe su evangelio está condicionado por su intento, en función del cual redacta el esquema literario del mismo.

Las fuentes que Lucas utiliza para componer su evangelio son dobles: orales y escritas.

                1) Orales. — Los autores suelen señalar las siguientes: a Pedro sería improbable que el antioqueño Lucas lo desconociese; lo mismo que debió de conocer a Santiago el Menor (Act 21:18) y a Juan, ya que esta ida de Lucas a Jerusalén debe de ser sobre el año 57-58, y el 49 Juan estaba en Jerusalén.
                Es probable que se informase también de ciertas piadosas mujeres que cita en su obra, Marta y María (10:38-42), Juana, “mujer de Cusa, administrador de Herodes” (Antipas), Susana y Magdalena (8:3).

                Lo mismo se piensa de discípulos del Señor que nombra explícitamente (24:18; 19:2.8). Entre ellos cita a Manahen, “que era hermano de leche del tetrarca Herodes” (Antipas; Act 13:1), y que pudo muy bien informarle del proceso ante Antipas cuando le envió Pilato (23:8-12). También es el único que cuenta la escena de los leprosos de Samaría (17:1-19) y cierta hostilidad de los samaritanos (9:52-56). En sus viajes hubo de encontrarse con diversos testigos directos o indirectos que le sirviesen de información para su obra (cf. Act 24:22-27; 21:16).

                2) Escritos. — Estos manifiestamente son varios. Es casi seguro que utilizó alguna de las “vidas de Cristo” que “muchos” habían escrito y que cita en el “prólogo.”

                Fuentes semitas son los dos primeros capítulos de la infancia. En cambio, no tiene por fuente de esto a la Virgen, ya que, si así hubiese sido, Lucas hubiese redactado esos dos capítulos según su estilo. Y aun literariamente, la frase “María guardaba todas esas cosas, confrontándolas en su corazón,” hubiese tenido la estructura griega de Lucas.

                Tuvo fuentes literarias para la “genealogía” de Cristo. Las tuvo para varias secciones de su relato. En concreto, para los viajes. También utilizó una “fuente” (Q), que usó Mt 35. Pero es muy discutido si utilizó al mismo Mt 35.

BOSQUEJO DEL CONTENIDO: La estructura de Lucas es similar a la de Mateo y Marcos en Marcos la historia de Jesús está dividida en un período galileo y uno judaico. Lucas insertó la historia del nacimiento al comienzo (como mateo) y desarrolló en una mayor extensión el relato del viaje final de Jesús a Jerusalén.

  • Introducción (Luc_1:2-4)
  • I. El adviento del Hijo del Hombre (Luc_1:5 - Luc_2:52)

A. El anuncio a Zacarías (Luc_1:5-25)
B. El anuncio a María (Luc_1:26-46)
C. El nacimiento de Juan (Luc_1:57-80)
D. El nacimiento de Jesús (Luc_2:1-20)
E. La presentación de Jesús (Luc_2:21-38)
F. La niñez de Jesús (Luc_2:39-52)
  • II. El ministerio itinerante del Hijo del Hombre (Luc_3:1 - Luc_19:27)

A. Preparación (Luc_3:1 - Luc_4:13)
    1. Bautizado por Juan el Bautista (Luc_3:1-38)
    2. Tentado por Satanás (Luc_4:1-13)
B. Ministerio en Galilea (Luc_4:14 - Luc_9:50)
C. Ministerio en Judea (Luc_9:51 - Luc_13:21)
D. Ministerio en Perea (Luc_13:22 - Luc_19:27)
  • III. El Hijo del Hombre en Jerusalén (Luc_19:28 - Luc_23:56)

A. Entra en la ciudad (Luc_19:28-48)
B. Debate con los líderes (Luc_20:1-47)
C. Enseña a los apóstoles (Luc_21:1 - Luc_22:38)
D. Sufre como criminal (Luc_22:39 - Luc_23:25)
E. Muere en la cruz (Luc_23:26-56)
  • IV. La victoria del Hijo del Hombre (Luc_24:1-53)

A. El conquistador de la muerte (Luc_24:1-12)
B. El que fortalece la fe (Luc_24:13-35)
C. El dador de paz (Luc_24:36-43)
D. El Maestro del servicio (Luc_24:44-53)

NOTA 1: los exegetas  Harris, Stephen L.en su libro, Understanding the  Bible. Palo Alto: Mayfield. 1985. "The Gospels" pp. 266–268, y Strelan, Rick. con su libro Luke the Priest - the Authority of the Author of the Third Gospel - Was Luke a Jew or Gentile? Ashgate Publishing, Ltd., May 1,  2013, pages 102–110. 


Aquí podemos ver ambos argumentos sobre el origen judío o no de Lucas:

ARGUMENTOS A FAVOR DEL LUCAS GENTIL

  • La lista de Colosenses 4, en la cual Pablo termina su carta  listando a sus ayudadores en el ministerio, de los cuales algunos “son de la circuncisión” o judíos, y el resto son gentiles, por supuesto. Como Lucas no aparece en la lista de los judíos, entonces llegan a la conclusión automática de que era gentil. Sin embargo, no necesariamente es así, puesto que Pablo está hablando de sus fieles colaboradores en el ministerio de la predicación, algo que Lucas no lo fue, sino que lo fue como cronista de los viajes de Pablo y como médico personal.

  • Muchos argumentan que el nombre de Lucas en sí, evidencia de su origen gentil. No obstante, muchos de los nombres mencionados en Colosenses 4 como pertenecientes a la ”circuncisión” son también nombres gentiles (griegos y romanos), tales como Aristarco, Marcos y Justo. El mismo nombre de PABLO era gentil de origen. Lo que ocurría en ese entonces, tal como ocurre con la colonia china en nuestros países, es que la mayor parte de los judíos que vivían en la Diáspora usaban dos nombres: un nombre hebreo usado dentro de la Sinagoga, y un nombre gentil que se usaba para la vida en la sociedad gentil. Eso mismo pudo pasar con Lucas, cuyo nombre hebreo sería LEVY, según cierta tradición judía.

  • Otros dicen que la profesión de médico era de gentiles en el mundo romano. Esta es una idea que contrasta con las afirmaciones del propio Cristo, quien se refirió a los médicos en Israel: “ Sin duda diréis este refrán: médico [gr. iatros], cúrate a ti  mismo . . .” Lucas 4:23 “ Los sanos tienen necesidad de médico [gr. iatros], .” Lucas 4:23 Era tanto así el conocimiento en el área médica de los judíos, que entre los grandes médicos de la Edad Media había judíos, tal como el famoso Maimónides del siglo XII, que aparte de ser médico, era rabino y teólogo.


ARGUMENTOS A FAVOR DEL LUCAS JUDIO

  • Pablo se hace la siguiente pregunta, “¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de que aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios” Romanos 3:1-2. La principal ventaja de que Pablo reconoce en el pueblo judío fue que Dios, al dar la revelación a la raza humana, lo hizo a través del pueblo judío.  Entonces Lucas rompería esa regla, ya que sería el único gentil, cuyos  escritos fueron declarados inspirados por Dios. Dios nunca utilizó al pueblo gentil con este propósito. Esto último es determinante para ver que  Lucas ha debido ser de origen judío, sino las Escrituras se contradecirían.


  • El incidente de Pablo y TROFIMO en Hechos 21 es muy revelador. El  Dr. Lucas acompañaba constantemente al rabino Shaúl (Pablo) desde que se incorporó al movimiento evangelístico. Lucas también acompaño a Pablo en su último y fatídico viaje de retorno a Jerusalén, siendo testigo presencial del arresto de Pablo en el Templo. La multitud fue agitada por la presencia de Pablo en el Templo, acusado de llevar gentiles a los precintos del Templo, el cual era un crimen castigado con pena de muerte. Lucas explica que Pablo nunca llevó a ningún gentil al Templo, sino que fue visto en las calles de Jerusalén acompañado de Trófimo, de Efeso. Aparentemente, Pablo levó a Trófimo para que los hermanos cristianos-judíos vieran de primera mano, los frutos de su labor entre los gentiles. El punto está en lo siguiente: las personas judías que pretendían acusar a Pablo de traer gentiles al Templo escogieron a Trófimo, ¿por qué no escogieron a Lucas si era gentil?, o ¿acaso Lucas era judío y todos lo sabían?. Si Lucas era gentil, hubiese sido más fácil y más creíbles acusar a Pablo de traer a Lucas con él al Templo, más que a Trófimo. El hecho de que Lucas no fuera mencionado en la acusación es una fuerte indicación de que no era gentil.

  • El PROFUNDO conocimiento que Lucas tenía del servicio en el Templo, mayor que cualquiera de los otros escritores de los Evangelios. Cuando descubrió el anuncio a Zacarías, concerniente al nacimiento de Juan el Bautista. Allí Lucas utilizó tal nivel de detalles para describir la selección rotativa de los sacerdotes levíticos para prestar su servicio, de acuerdo a la familia que representan, evidencia un profundo conocimiento del sistema levítico del Templo. Posteriormente describió la posición del sacerdote ante el Altar de Incienso, donde el ángel apareció a Zacarías (Lucas 1:8-20). Por lo anterior, ¿sería lógico aceptar sin cuestionamiento que Lucas, siendo gentil, tuviera un claro entendimiento de los oficios del Templo, donde ningún gentil podía entrar?.

  • La relación familiar con María, la madre del Mesías, da mucho que pensar con respecto al origen judío de Lucas. Lucas tuvo una gran familiaridad de Lucas con María. El narra la historia del nacimiento de Jesús primeramente desde el punto de vista de Miriam, afirmando que ella “guardaba” estas cosas “meditándolas” en su corazón (Lucas 2:19,51). ¿Cómo hizo Lucas, entre todos los escritores de los Evangelios, para estar tan ligado a María, que pudo ser capaz de conocer lo que ella “tenía guardado en su corazón”. Tan cerrada como era la comunidad judía con respecto a los gentiles, es más probable que María abriera su corazón a un judío que a un gentil. Algunos pueden percibir poca importancia al tema, pues, ¿qué importancia puede tener el que Lucas sea o no judío?. Pero al observar la magnitud de su trabajo, el tema adquiere mayor importancia, por el número de páginas escritas por Lucas, tanto en su “Evangelio” como en el libro “Hechos de los Apóstoles”, sería Lucas quien escribió el mayor número de páginas de los escritos apostólicos entre todos los escritores, incluyendo al apóstol Pablo y al apóstol Juan. Si Lucas era un gentil, entonces Dios reveló más páginas de las Buenas Nuevas a un gentil que a los escritores judío de dichos escritos. 


NOTA 2: ver Hch 1:1-4 RV1960  "En el primer tratado, oh Teófilo, hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar,  (2)  hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;  (3)  a quienes también, después de haber padecido, se presentó vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios.  (4)  Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí."

NOTA 3: Véase la extraordinaria obra de Strobel, Lee (2000). Dámaris Rodríguez, ed. El Caso de Cristo: Una investigación exhaustiva. Miami, Florida: Vida. p. 113


BIBLIOGRAFIA

Luke the Historian in the Light of Research por A.T Robertson.
The Bearing of Recent Discovery on the Trustworthiness of the New Testament. Ramsay William.
Traducción en lenguaje actual con deuterocanónicos en orden alejandrino Consejo Episcopal Latinoamericano Presidencia.
William Barclay comentario completo a Nuevo Testamento.
Notas Sobre Lucas Copyright, 2004 Por Wayne Partain.
La Biblia de Estudio MacArthur.
The New Jerome Biblical Commentaty. Raymond E. Brown, Joseph A. Fitzmyer Roland E. Murphy (Editores).
Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno. Casa Bautista de Publicaciones.
Biblia Comentada (7 Tomos) Autor(es): Profesores de la Universidad  Pontificia, de la Facultad Teológica Dominicana de San Esteban y del Seminario diocesano de Salamanca.
Word Pictures in the New Testament. A.T Robertson.
Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo II Roberto Jamieson, A. R. Fausset y David Brown.
Biblia Reina Valera 1960, Biblia Nueva Traducción Viviente, Interlineal Griego-Español del Texto Maestro de Nestle-Aland 27.
Wikipedia.