miércoles, 13 de agosto de 2025

SALMO 142: EL REFUGIO ESTÁ EN DIOS, MI SEÑOR.

Sal 142:1-7  

Masquil de David. Oración que hizo cuando estaba en la cueva. Con mi voz clamaré a Jehová;  Con mi voz pediré a Jehová misericordia.  

Veamos la fe de David aquí en medio de la cueva, sus enemigos afuera, buscándolo para matarlo, y él acude a su Dios, ora, se aferra a su misericordia, y pide a Dios con fe, protección y ayuda. Debemos observar que en plena dificultad, lo primero que hace David es ir a Dios. No toma su espada, ni llama a sus guerreros; él acude al Señor y pide su ayuda. Nosotros debemos seguir sus pasos y antes que todo lo demás, antes de pedir ayuda a hombre o valernos de nosotros mismos, pidamos ayuda a Dios, quien es seguro baluarte y refugio seguro en el día de la angustia. En segundo lugar David ora y clama a Dios en la tensa situación, en plena persecusión enemiga. No lo deja para después, sino que en ese momento, es donde empieza a orar. Igualmente nosotros no dejemos para luego el orar y hablar con Dios, ése es el mejor momento para pedirle al Señor protección y ayuda! No dejemos para después, lo que debemos hacer ya. Edwing P.

++ Straubinger dice: Maskil: Salmo de instrucción (cf. Sal_32:1 y nota). En la cueva: Muy probablemente la de Odollam, donde David se escondió huyendo de Saúl (1Sa_22:1), así como el Salmo 115 se referiría a la de Engaddí (1Samuel 24). Al entregar su alma al Padre celestial, San Francisco de Asís rezó este Salmo, en el cual vemos una vez más que David, como figura de Cristo, “experimentó en su alma todas las pruebas que podemos encontrar en la vida espiritual” (Dom Puniet), a fin de poder darnos en los Salmos un tratado perfecto.


(2)  Delante de él expondré mi queja; Delante de él manifestaré mi angustia.  

++ San Doroteo dice: "En cualquiera aflicción, en cualquier trabajo que se nos ofrezca, en cualquiera necesidad en que nos encontremos, no nos quejemos, hermanos mios; sino digamos, por el contrario; Jesucristo sabe mejor que yo lo que necesito, y él tendrá cuidado de mí en todas las cosas. El maná, con que alimentó á los hijos de Israel en el desierto, era uno en especie, y sin embargo, tenia el gusto, que cada cual deseaba. Dé la misma manera, si alguno necesitase comer huevos, y no tiene más que yerbas, es necesario que diga: Si me fuese verdaderamente necesario comer huevos, Dios me los proporcionaría, porque es suficientemente poderoso y misericordioso para hacerlo." "Las Vidas de los Padres del Desierto" Tomo IV pag 129-130.


(3)  Cuando mi espíritu se angustiaba dentro de mí, tú conociste mi senda. En el camino en que andaba, me escondieron lazo.  (4)  Mira a mi diestra y observa, pues no hay quien me quiera conocer; No tengo refugio, ni hay quien cuide de mi vida.  

David expone la situación ante el Señor en su oración. Nosotros debemos en nuestra oración, hablar respetuosamente con nuestro Abba, y con valentía y sinceridad, describir nuestra petición, siempre y cuando no alargar nuestra queja, convirtiendo la oración en un lamento quejumbroso, sombrío y lleno de derrotismo. Edwing P.


(5)  Clamé a ti, oh Jehová; Dije: Tú eres mi esperanza, Y mi porción en la tierra de los vivientes.  

David miró a lo alto y vió su porción celestial, se aferró a ella con fe, y oró poniendo los pies en su esperanza fiel en el Señor. David nos enseña que en las dificultades y problemas, el mirar al cielo, y ver las promesas del Señor, su fidelidad y amor por nosotros, nos dará fuerzas para continuar. Y David no tenía lo que tenemos nosotros (la palabra de Dios completa, La Redención de Jesucristo ya hecha y consumada, etc), mas con gran fe, confiaba en el Señor... Cuánto más debemos tener fe nosotros! Edwing P.


(6)  Escucha mi clamor, porque estoy muy afligido. Líbrame de los que me persiguen, porque son más fuertes que yo.  

En la vida de David, vemos que esta oración no quedó sin respuesta por parte del Señor. Al contrario, el Señor fue fiel, oyó y le ayudó, destruyendo todos sus enemigos, y poniéndolo a salvo de todos ellos. Nunca desconfiemos del Señor, Él siempre nos escucha, y nos protegerá de todo mal, pues nunca deja al desvalido, ni al huérfano, ni al menesteroso, sin ayuda. Y gracias a Él somos más que vencedores, y nada nos hará daño, pues su Espíritu Santo nos protegerá de todo mal y preservará nuestra vida. Edwing P.


(7)  Saca mi alma de la cárcel, para que alabe tu nombre; Me rodearán los justos, Porque tú me serás propicio.

Straubinger dice: De esta cárcel: De la cueva en que se encontraba rodeado de enemigos. Los justos, etc.: Texto dudoso. Seguimos la traducción de San Jerónimo, que parece dar el sentido más obvio: conmigo triunfarán también los justos. Es quizá lo que históricamente se cumplió en David, cuando, al final del recordado capitulo (1Sa_22:23), dice él a Abiatar: “Quédate conmigo, no temas; mi vida y la tuya corren igual suerte; estando en mi compañía tú también te salvarás.” En sentido típico nadie puede aplicarse estas palabras tan plenamente como al Mesías Redentor que nos salvó y nos asoció a su propio destino glorioso y de cuya plenitud todos lo recibimos todo (Jua_1:16; Rom_6:23; Efe_2:5).

++ Felipe Scío de S. Miguel dice: De esta caverna en que estoy encerrado como en una cárcel, y de la guarda de soldados que me cercan. El Hebréo: Los justos me coronarán cuando me hicieres bien, me cercarán, o todos alrededor de mí me darán el parabién, y me acompañarán para daros las debidas gracias. Otros: En mí serán coronados los justos; esto es, cuando vean un ejemplo de benignidad tan señalado como el que habéis usado conmigo, se alentarán, y en todas sus angustias y peligros a ti solo acudirán por el remedio. Pero todo esto mira principalmente a Jesucristo, el cual ruega al Padre lo saque de la muerte y del sepulcro, resucitándole a vida inmortal para gloria de su nombre. Cuyo momento feliz estaban aguardando con ansias todos los justos que estaban detenidos en el Seno de Abraham...






viernes, 8 de agosto de 2025

Comentario de San Juan de la Cruz y de Charles Spurgeon, sobre Gálatas 4:6

San Juan de la Cruz dice: En la transformación que el alma tiene en esta vida, pasa esta misma aspiración de Dios al alma y del alma a Dios con mucha frecuencia, con subidísimo deleite de amor en el alma, aunque no en revelado y manifiesto grado, como en la otra vida. Porque esto es lo que entiendo quiso decir san Pablo cuando dijo: Por cuanto sois hijos de Dios, envió Dios en vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, clamando al Padre.

Y no hay que tener por imposible que el alma pueda una cosa tan alta, que el alma aspire en Dios como Dios aspira en ella por modo participado, porque, dado que Dios le haga merced de unirla en la Santísima Trinidad, en que el alma se hace deiforme y Dios por participación, ¿qué increíble cosa es que obre ella también su obra de entendimiento, noticia y amor, o, por mejor decir, la tenga obrada en la Trinidad juntamente con ella como la misma Trinidad, pero por modo comunicado y participado, obrándolo Dios en la misma alma? Porque esto es estar transformada en las tres Personas en potencia y sabiduría y amor, y en esto es semejante el alma a Dios, y para que pudiese venir a esto la crió a su imagen y semejanza.

Y como esto sea, no hay más saber ni poder para decirlo, sino dar a entender cómo el Hijo de Dios nos alcanzó este alto estado y nos mereció este subido puesto de poder ser hijos de Dios, como dice san Juan; y así lo pidió al Padre por el mismo san Juan, diciendo: Padre, quiero que los que me has dado, que, donde yo estoy, también ellos estén conmigo para que vean la claridad que me diste; es a saber, que hagan por participación en nosotros, la misma obra que yo por naturaleza, que es aspirar al Espíritu Santo. Y dice más: No ruego, Padre, solamente por estos presentes, sino también por aquellos que han de creer por su doctrina en mí; que todos ellos sean una misma cosa, de la manera que tú Padre, estás en mí y yo en ti, así ellos en nosotros sean una misma cosa. Y yo, la claridad que me has dado, he dado a ellos, para que sean una misma cosa como nosotros somos una misma cosa, yo en ellos y tú en mí; para que sean perfectos en uno, para que conozca el mundo que tú me enviaste y los amaste como me amaste a mí, que es comunicándoles el mismo amor que al Hijo, aunque no naturalmente como al Hijo, sino, como habemos dicho, por unidad y transformación de amor. Como tampoco, se entiende, aquí quiere decir el Hijo al Padre que sean los santos una cosa esencial y naturalmente como lo son el Padre y el Hijo, sino que lo sean por unión de amor, como el Padre y el Hijo están en unidad de amor. De donde las almas esos mismos bienes poseen por participación que él por naturaleza; por lo cual verdaderamente son dioses por participación, iguales y compañeros suyos de Dios. De donde san Pedro dijo: Gracia y paz sea cumplida y perfecta en vosotros en el conocimiento de Dios y de Jesucristo, nuestro Señor, de la manera que nos son dadas todas las cosas de su divina virtud por la vida y la piedad, por el conocimiento de aquel que nos llamó con su propia gloria y virtud, por el cual muy grandes y preciosas promesas nos dio, para que por estas cosas seamos hechos compañeros de la divina naturaleza. Hasta aquí son palabras de san Pedro, en las cuales da claramente a entender que el alma participará al mismo Dios, que será obrando en él, acompañadamente con él, la obra de la Santísima Trinidad, de la manera que habemos dicho, por causa de la unión sustancial entre el alma y Dios. Lo cual, aunque se cumple perfectamente en la otra vida, todavía en ésta, cuando se llega al estado perfecto, como decimos ha llegado aquí el alma, se alcanza gran rastro y sabor de ella, al modo que vamos diciendo, aunque, como habemos dicho, no se puede decir.

¡Oh almas criadas para esas grandezas y para ellas llamadas!, ¿qué hacéis?, ¿en qué os entretenéis? Vuestras pretensiones son bajezas y vuestras posesiones miserias. ¡Oh miserable ceguera de los ojos de vuestra alma, pues para tanta luz estáis ciegos y para tan grandes voces sordos, no viendo que, en tanto que buscáis grandezas y glorias, os quedáis miserables y bajos, de tantos bienes hechos ignorantes e indignos! Del Cántico espiritual de san Juan de la Cruz, presbítero (Canción 39, 4-7).


Charles Spurgeon dice: «Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!». Esta preciosa bendición es nuestra «por cuanto [somos] hijos», y está repleta de resultados maravillosos. La condición de hijos, sellada por la presencia del Espíritu, nos trae paz y gozo. Nos lleva a estar cerca de Dios y a tener comunión con Él. Nos llena de confianza, amor y vehemente deseo, y genera en nosotros reverencia, obediencia y verdadera semejanza a Dios. Y todo esto —y mucho más— se debe a que el Espíritu Santo ha venido a habitar en nosotros. ¡Ah, misterio incomparable! De no haber sido revelado, jamás habría sido siquiera imaginado; y ahora que ha sido revelado, jamás habría sido creído si no fuera una experiencia real para aquellos que están en Cristo Jesús.




martes, 5 de agosto de 2025

CRISTO HABLA EN PROVERBIOS: LA SABIDURÍA ETERNA DE DIOS NOS LLAMA!

 Pro 8:1-36  ¿No clama la sabiduría,  Y da su voz la inteligencia?  

Ver comentario de BTX4. 

 ++ Ver nota del verso en "la Biblia de Estudio de la Reforma", editada por R.C Sproul.


(2)  En las alturas junto al camino,  A las encrucijadas de las veredas se para;  

La Misericordia de Dios y su amor y sabiduría llena la tierra entera, nos llama nos anima y nos exhorta a seguirle, a confiar en Él, a dejarnos amar por amor tan maravilloso. En todos lados está Dios mostrándonos su amor, sólo con ojos espirituales vivos podemos verle y escucharle en su palabra. Todo aquél que quiera beber de la fuente de sabiduría podrá beber gratuitamente, y ser enseñado por Dios, nadie tendrá la excusa de no saber adónde estaba, ni de no escucharle. Edwing P.


(3)  En el lugar de las puertas, a la entrada de la ciudad,  A la entrada de las puertas da voces: 

En el libro "La Guerra Santa" de J. Bunyan, una de las "puertas" del alma eran los oídos. Pues aquí, la Sabiduría se para en las puertas y anima a la ciudad a escucharla. La sabiduría es Cristo, y la ciudad es nuestra alma... Él la llama a la obediencia, a la vida, al gozo eterno... Edwing P.


 (4)  Oh hombres, a vosotros clamo; Dirijo mi voz a los hijos de los hombres.  

San Hilario de Poitiers dice: En primer lugar, mientras la sabiduría se dirige a todos, advierte a los simples a comprender la sutileza y a los incultos a aplicar el corazón, para que el lector celoso y atento pueda valorar el significado de las palabras distintas y diferentes. Enseña, por tanto, que todas las cosas deben hacerse, comprenderse, alabarse y captarse según sus métodos y planes. Sobre la Trinidad 12.44.


(5)  Entended, oh simples, discreción; Y vosotros, necios, entrad en cordura.  

La caída del hombre trastocó los sentidos del hombre, por lo que el pecado afecta nuestra cordura, nuestra razón. Sólo Cristo, sabiduría encarnada, nos puede ayudar a volver a retomar la cordura y la razón. Edwing P.

 ++ Moisés el libiense dice: "La discreción, dice, no es una mediana virtud. Es un don de Dios; y si el solitario no se aplica con cuidado á adquirirla, pronto se encontrará como en una noche sombría, y se verá expuesto á sufrir grandes caídas. Estando reunidos muchos ancianos junto al gran San Antonio, como se hablase allí del medio más necesario para no ser sorprendido por los artificios del demonio y para llegar á la más elevada perfección por un camino recto y seguro, después que cada uno hubo dicho su parecer, San Antonio decidió que era la discreción; porque habiendo muchos solitarios poseído grandes virtudes, solamente la falta de discreción hizo que se desmintiese su piedad y que no pudiesen perseverar hasta el fin. Esta virtud es llamada por Jesucristo (Mat_6:22) el ojo y la lámpara del cuerpo, porque en efecto hace un sabio discernimiento de nuestros pensamientos y de nuestras acciones, para conocer lo que hay que evitar y lo que hay que hacer. Ella es el consejero, al cual las divinas Escrituras nos recomiendan que consultemos. Ella es aquel sólido alimento del cual nos habla San Pablo (Heb_5:12-14). En una palabra, ella es la que únicamente puede conducir á un solitario á Dios sin que se extravie, la que sostiene todas las virtudes y las preserva de todos los peligros. 

«Saúl y Acab pecaron contra esta virtud: El primero persuadiéndose falsamente que Dios agradecería sus sacrificios más que la obediencia que debía á las órdenes de Samuel (1Sa_13:8-14); el segundo salvando con una compasión fuera de lugar, la vida al rey de Siria, contra la orden que Dios habia dado de darle la muerte. (1Re_20:32-42)" "Las Vidas de los Padres del Desierto" Tomo II pag 192-193.


(6)  Oíd, porque hablaré cosas excelentes, Y abriré mis labios para cosas rectas. 

Este versiculo junto con Pro_8:6-8 se asemeja a Deu_32:1-3, y en ambos habla el Verbo Divino [Jua_1:1]: Aquí bajo la figura de LA SABIDURÍA, y en Deuteronomio Bajo la Inspiración del Espiritu Santo, PALABRA DE JEHOVÁ. La Trinidad expresada implícitamente. Edwing P.

++ San Clemente de Alejandría dice: Cuando el educador dice en uno de los pasajes de la obra de Salomón: “Oh hombres, a vosotros llamo, y mi voz es a los hijos de los hombres. Oíd, porque hablaré de grandes cosas”, y en el resto del pasaje está haciendo uso de la persuasión, la persuasión para algo que es útil. Dado que se requiere consejo cuando hay una cuestión de libre aceptación o rechazo, aquí él está aconsejando lo que conducirá a la salvación... Hay tres métodos posibles para dar consejo. El primero es tomar ejemplos de tiempos pasados, como los castigos que encontraron los judíos después de haber adorado al becerro de oro, [Ver Éxo_32:26-28] o cuando habían cometido fornicación, [Ver Núm_25:4-9] o después de fechorías similares. El segundo método es llamar la atención sobre alguna conclusión extraída de los acontecimientos presentes, como una conclusión fácilmente captable por la mente, tal fue la respuesta que dio el Señor a quienes le preguntaron: “¿Eres tú el Cristo, o debemos buscar otro?” “Ve”, dijo, “cuenta a Juan que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpios, los muertos resucitan y bienaventurado el que no se escandaliza en mí”. [Mat_11:3-6] … Finalmente, el tercer método de consejo se extrae de los acontecimientos futuros, en los que las cosas por venir nos ponen en guardia; un ejemplo es el dicho de que aquellos que caigan en pecado “serán arrojados afuera a las tinieblas, allí será el llanto y el crujir de dientes” [Mat_8:12] y dichos del mismo significado. Por tanto, se ve claramente que el Señor llama a la humanidad a la salvación utilizando progresivamente todo tipo de tratamiento. Cristo Educador 1.10.90-91.


(7)  Porque mi boca hablará verdad, Y la impiedad abominan mis labios.  (8)  Justas son todas las razones de mi boca; No hay en ellas cosa perversa ni torcida.  

++ Nada habla Jesús que no sea verdad y vida, nada habla Jesus que no sea santo, justo y bueno. Toda palabra de Dios es edificante, sana, y no regresará vacía. Edwing P.


(9)  Todas ellas son rectas al que entiende, Y razonables a los que han hallado sabiduría.  

Como dijo Pablo, a unos resultara olor de vida, para vida eterna, y otros les resultará olor de muerte, (2Co_2:14-16) para su muerte eterna. Dependerá de lo que hagan con ella... El Justo e hijo de Dios la entenderá y atesorará, el impío la pisoteará y la rechazará. Edwing P.

++ Ver nota del verso en "la Biblia de Estudio de la Reforma", editada por R.C Sproul.


(10)  Recibid mi enseñanza, y no plata; Y ciencia antes que el oro escogido.  

Tener a Cristo y recibir de buena gana su palabra y enseñanza, por medio de su Espíritu Santo, es un gran privilegio, más grande que todo el oro y plata del universo. Edwing P.

++ Ver nota del verso en "la Biblia de Estudio de la Reforma", editada por R.C Sproul.

++ Straubinger dice: Y no la plata: El materialismo dice al revés; primero oro y plata, bienes materiales y vida cómoda; después veremos si hay sabiduría y si vale la pena dedicarse a ella. La divina sabiduría que nos habla a través de este libro y de toda la Biblia tiene una inmensa ventaja sobre todos los tratados de moral. “Una sola de sus sentencias, por breve que sea, encierra plenitud de pensamiento y una riqueza inefable. Es también la Escritura semejante a una fuente de inagotable caudal. Nuestros antepasados bebieron de sus aguas, según sus fuerzas; los venideros beberán también, sin que agoten la fuente, antes al contrario, manará más copiosa y serán más abundantes sus aguas” (San J. Crisóstomo, In Génesis, Homilía 3).

++ Ver comentario de J. Macarthur.


(11)  Porque mejor es la sabiduría que las piedras preciosas; Y todo cuanto se puede desear, no es de compararse con ella. 

San Cirilo de Alejandría dice: Está escrito que “mejor es la sabiduría que las piedras preciosas; y todas las cosas preciosas no son comparables a ella”. Porque la sabiduría que viene de arriba, de Dios, es una bendición incomparable. Cuando llegamos a ella por medio de la Sagrada Escritura, que es inspirada por Dios, y logramos que la luz divina more en nuestra mente, entonces avanzamos sin desviarnos y llegamos a todo lo que es útil para nuestro beneficio espiritual. Venid, pues, y examinemos ahora también escrupulosamente el significado de las lecciones del Evangelio. Comentario a Lucas, Homilía 133.

++ El mundo moderno nihilista enseña que las riquezas son mejores que la sabiduría, pues éstas abren las puertas de la "felicidad". La sabiduría que lleva a tener más posesiones y riquezas, esa si es bienvenida... De esta forma educan y forman a millones de personas que con este principio de vida, sin educación espiritual alguna, salen a la vida para ser tragados por la mundanalidad, y esclavizados por el demonio. Edwing P.


(12)  Yo, la sabiduría, habito con la cordura, Y hallo la ciencia de los consejos.  (13)  El temor de Jehová es aborrecer el mal; La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa, aborrezco.  

El temor del Señor es llenarse de su Luz, y desechar todas las tinieblas, pecados y males que podamos tener. Expongamos nuestro corazón al Señor, y ofrezcamos nuestros cuerpos como sacrifico santo a Dios (Rom_12:1) y Él habitará en nosotros. Edwing P.

++ Ver nota del verso en "la Biblia de Estudio de la Reforma", editada por R.C Sproul.

++ San Abad Cheremón dice: "Hay tres cosas, dice en primer lugar el abad Cheremón, que ordinariamente impiden á los hombres el entregarse á los vicios: el temor del infierno y de la severidad de las leyes; la esperanza y el deseo del cielo; el amor al bien y el afecto á las virtudes. El temor rechaza el mal y el contagio de los vicios, según está escrito; El temor del Señor aborrece la maldad. (Pro_8:13). La misma esperanza de apartarnos de todos los pecados, según estas palabras del salmo: Todos aquellos que esperen en Dios no pecarán jamás, (Sal_34:22). En fin, el amor nunca cae en el vicio, pues dice San Pablo: La caridad jamás resbala. (1Co_13:1-13). Hé aquí porque san Pablo, resumiendo toda la salud en estas tres virtudes, dice: Estas tres cosas permanecen presentemente en esta vida, la fe, la esperanza, y la caridad. La fé hace huir el mal por la aprensión de los suplicios del infierno; la esperanza, retirando nuestro espíritu de la vida presente, nos hace despreciar los placeres del cuerpo para atender á los bienes del cielo; y la caridad calentando nuestro corazón, y llevándonos al amor de Jesucristo y á las virtudes espirituales, nos hace rechazar con aversión y horror todo aquello que es contrario á ellas." "Las Vidas de los Padres del Desierto" Tomo II pag 460-461.


(14)  Conmigo está el consejo y el buen juicio; Yo soy la inteligencia; mío es el poder.  

Straubinger dice: Lo que aquí se dice de la Sabiduría, son atributos de Dios (Job_13:1-8 Job_13:9-16).


(15)  Por mí reinan los reyes, Y los príncipes determinan justicia.  (16)  Por mí dominan los príncipes, Y todos los gobernadores juzgan la tierra.  

En pocas palabras, Jesús reina soberanamente, y nada escapa de su dominio. Todos los reinos de la tierra le pertenecen y Él pone y quita reyes. Edwing P.


(17)  Yo amo a los que me aman, Y me hallan los que temprano me buscan.  

Charles Spurgeon dice: La sabiduría ama a los que la aman, y busca a los que la buscan. El que busca ser sabio, ya es sabio, y el que diligentemente busca la sabiduría, ya casi la ha encontrado. Lo que es válido para la sabiduría en general, es especialmente válido para la sabiduría encarnada en nuestro Señor Jesús. A Él hemos de amar y buscar, y, a cambio, gozaremos de Su amor, y lo encontraremos. Nuestra obligación es buscar a Jesús pronto en la vida. ¡Felices son los jóvenes que pasan su mañana con Jesús! Nunca es demasiado temprano para buscar al Señor Jesús. Los que buscan temprano tienen certeza de encontrar. Hemos de buscarle temprano con diligencia. Los comerciantes que prosperan se levantan temprano, y los santos que prosperan buscan a Jesús con avidez. Los que encuentran a Jesús para su enriquecimiento se entregan de corazón a buscarlo. Primero, hemos de buscarlo, y por tanto hemos de buscarlo lo más temprano posible. Jesús por sobre todo. Jesús, primero, y ninguna otra cosa, ni siquiera como un mal secundario. La bendición es que Él será hallado. Él se revela más y más a nuestra búsqueda. Él se entrega más plenamente a nuestra comunión. Felices los hombres que buscan a uno que, cuando es encontrado, permanece con ellos para siempre, un tesoro que se torna cada vez más precioso para sus corazones y sus entendimientos. Señor Jesús, yo te he encontrado; sé encontrado por mí hasta un grado inefable de gozosa satisfacción.


(18)  Las riquezas y la honra están conmigo; Riquezas duraderas, y justicia.  (19)  Mejor es mi fruto que el oro, y que el oro refinado; Y mi rédito mejor que la plata escogida.  (20)  Por vereda de justicia guiaré, Por en medio de sendas de juicio,  

Jesús nos muestra el camino, el único camino para llegar a la gloria y vida eterna. Nos muestra la justicia de Dios en la cruz, y su sacrificio por nosotros, para redención y salvación nuestra. Edwing P.


(21)  Para hacer que los que me aman tengan su heredad, Y que yo llene sus tesoros. 

Jesucristo nos promete morada eterna, en nuestro hogar, la Jerusalén celestial (Jua_14:2-4). Edwing P.


 (22)  Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras. 

Para una interesante exegesis y comentario, vease a W. Brakel, Servicio Razonable Edic. J. Beeke pag 300,301 y ss.

++ La nota editorial del Libro Ancient Christian Commentary On Scripture dice: Durante la controversia arriana, este versículo estuvo entre los pasajes más controvertidos de las Escrituras. [En el libro de Proverbios, este versículo recibió el mayor volumen de comentarios de los escritores de la iglesia primitiva, especialmente debido a sus implicaciones para la doctrina cristiana. Se presenta aquí una selección representativa en orden cronológico aproximado para que también se pueda rastrear el desarrollo histórico, y en la introducción de este volumen se ofrecen más observaciones. Para más información ver los comentarios completos en el libro] El consenso cristiano clásico rechazó la visión arriana de que el Hijo era una criatura, y no de la misma sustancia que Dios.

++ San Justino Mártir dice: Si me habéis seguido de cerca, podréis ver que la Escritura declara que el Hijo fue engendrado del Padre antes que todas las criaturas, y todos admitirán que el Hijo es numéricamente distinto del Padre. Diálogo con Trifón 129.

++ San Nilo de Ancira dice: Oh Señor Todopoderoso, tú creaste el mundo por Cristo, y también has designado fiestas para el regocijo de nuestras almas, para que podamos recordar esa sabiduría que tú creaste; cómo se sometió a ser hecho de mujer por nuestra cuenta; apareció en vida y se demostró en su bautismo; cómo el que apareció es Dios y hombre; sufrió por nosotros con tu permiso, murió y resucitó con tu poder: por lo cual nos reunimos solemnemente para celebrar la fiesta de la resurrección en el día del Señor y nos regocijamos por aquel que venció la muerte y trajo la vida y la inmortalidad a la luz. Constituciones de los Santos Apóstoles 7.2.36.

++ Orígenes dice: Si es “imagen del Dios invisible”, [Col_1:15] es imagen invisible, y me atrevería a agregar que como es semejanza del Padre no hay tiempo en que no existiera. Que el hombre que se atreva a decir “Hubo un tiempo en que el Hijo no existía”, entienda que esto es lo que estará diciendo: “En otro tiempo no existía la sabiduría, ni la palabra, ni la vida”. Sobre los primeros principios 4.4.1.

++ Ver nota 45 de M. Henry en la Biblia de Estudio "M. Henry".

++ Para ver un concepto claro del Verbo Divino, Ver J. Calvino, "Institución de la Religión Cristiana" Tomo I pag 85 y ss.


 (23)  Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra. 

Para una interesante exegesis y comentario, vease a W. Brakel, Servicio Razonable Edic. J. Beeke pag 300,301 y ss.

++ San Dídimo el Ciego dice: [Salomón] dice: “Él estableció tanto la causa como el fundamento de la creación”. También está escrito: “Él creó todas las cosas en sí mismo, y él es antes de todas las cosas”. [Col_1:16-17] Y el Señor dice también: “Yo soy el principio de la creación de Dios”. [Jua_8:25] De hecho, deseando ser el fundamento de la iglesia, se sometió a hacerse humano para que la iglesia pudiera constituirse firmemente en él. Queriendo dar existencia a la creación, se acomodó a su regla introduciendo la relación antes mencionada, cuando fue hecho principio y causa de las cosas futuras. Sin embargo, dice, aunque fue creado según estas cosas, sin embargo "Dios me engendró antes de todo", el mismo que es su Hijo. Comentario a los Proverbios de Salomón, Fragmento 8.23.

++ Felipe Scío de S. Miguel dice: El Hebreo: Tuve el Principado. Porque el Verbo de Dios es ab aeterno, y tiene el Principado de todas las cosas creadas; porque en él fueron creadas. Asimismo el Verbo Encarnado fué establecido Cabeza, Rey y fundamento de la Iglesia. Tal lo fué Jesucristo. Véase S. Atanasio Sermon 3 contra los Arrianos (pag 255).


(24)  Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas.  

En la pag 288 y 291 del Servicio razonable del Cristiano Edic. J. Beeke, hace un interesante comentario, de este versiculo y la Trinidad, en lo referente al eterno engendrar del Hijo en el Padre.

++ Para una interesante exegesis y comentario, vease a W. Brakel, Servicio Razonable Edic. J. Beeke pag 300,301 y ss.

++ Ver comentario de J. Macarthur.


(25)  Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había sido yo engendrada;  

Cristo habla aquí, por medio del Espíritu Santo, que inspira a Salomón en este libro. Concuerda con lo dicho por Juan, en el inicio de su Evangelio (Jua_1:1-4). Edwing P.


(26)  No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo del mundo.  (27)  Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo; 

San Ambrosio dice: Aprende también que el Padre estaba con él, y él con el Padre, cuando todas las cosas eran hechas. La sabiduría dice: "Cuando él preparaba los cielos, yo estaba con él, cuando hacía las fuentes de las aguas". Y en el Antiguo Testamento el Padre mostró que el Hijo debía ser adorado consigo mismo como el hacedor de todas las cosas. Así como se dice que fueron creadas en el Hijo aquellas cosas de las cuales el Hijo es recibido como Creador, así también cuando se dice que Dios es adorado en verdad por el sentido propio de la palabra misma, frecuentemente expresada después de la misma. De esta manera debe entenderse que también el Hijo es adorado. Así también se adora al Espíritu, porque Dios es adorado en Espíritu. Luego el Padre es adorado con el Hijo y con el Espíritu, porque se adora a la Trinidad. Sobre el Espíritu Santo 3.11.85.


(28)  Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo;  

La prueba de ello la tenemos en el Gén_1:6-7, cuando El Verbo habla y crea Ex Nihilo las cosas. Qué gran poder y majestad tiene nuestro Señor Jesucristo! Sus días son eternos! Edwing P.


(29)  Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasasen su mandamiento; cuando establecía los fundamentos de la tierra,  

Miremos el poder maravilloso de Jesús, Sabiduría Eterna. Con sólo hablar, daba estatuto al mar, con sólo su palabra, daba leyes al universo, creaba cosas de la nada con sólo pronunciar una palabra! Con su mandato, nuestro Señor estableció los fundamentos de la tierra, y creó la vida sobre ella. Edwing P.



(30)  Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de él en todo tiempo.  

Orígenes dice: Por lo tanto, no podemos imaginar ningún momento en el que ese poder no estuviera involucrado en actos de bien hacer. De donde se sigue que siempre existieron [en la sabiduría de Dios] objetos para este bien hacer, a saber, las obras o criaturas de Dios, y que Dios, en el poder de su providencia, siempre estaba dispensando sus bendiciones entre ellos haciéndoles el bien, de acuerdo con su condición y méritos. De esto se sigue claramente que en ningún momento Dios no fue creador, ni benefactor, ni providencia...

Dios Padre siempre existió, y siempre tuvo un Hijo unigénito, que a la vez, según la explicación que hemos dado anteriormente, se llama sabiduría. Esta es aquella sabiduría en la que Dios se deleitó cuando el mundo se acabó, para que entendamos por esto que Dios se regocija siempre. En esta sabiduría, por tanto, quien alguna vez existió con el Padre, la creación estuvo siempre presente en forma y contorno, y nunca hubo tiempo en que la prefiguración de las cosas que en adelante serían no existiera en la sabiduría. Sobre los primeros principios 1.4.3-4.

++ Ver comentario de J. Macarthur.


(31)  Me regocijo en la parte habitable de su tierra; Y mis delicias son con los hijos de los hombres.  

++ Ver nota 48 en la Biblia de Estudio "M. Henry".

++ Ver nota 79 de San Ambrosio en la Biblia de Estudio "Patrística".

++ Straubinger dice: La Sabiduría “se recrea en contemplar sus obras y, sobre todo, en comunicarse a los hijos de los hombres, a fin de hacerlos sabios e inteligentes. El prólogo de San Juan y otros pasajes paralelos de San Pablo son explicaciones de este texto al hablarnos del Verbo, por quien todo fue creado y todo subsiste (Jua_1:3; Col_1:15 ss.)”. (Nácar-Colunga). Contemplando esta maravilla exclama San Buenaventura: “¡Oh sentencia verdaderamente maravillosa y admirable sobremanera! El Rey, cuya hermosura admiran el sol y la luna, cuya grandeza cielos y tierra reverencian, con cuya sabiduría son alumbrados los ejércitos de los espíritus celestiales, de cuya bondad se hartan los coros de los bienaventurados; Este tal y tan grande desea hospedarse en ti, alma mía, y codicia y apetece más tu cenáculo que el palacio del cielo” (Soliloquio, capítulo I).

++ Ver comentario de J. Macarthur.


(32)  Ahora, pues, hijos, oídme,  Y bienaventurados los que guardan mis caminos.  

Ver Nota de Diario 10-05-2023 LAS BIENAVENTURANZAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

++ Las bendiciones de tener a Cristo con nosotros, y ser nutridos de su palabra, y enseñados con su sabiduría son indescriptibles... Todos los que abren sus oidos a sus enseñanzas, y las ponen en práctica, seran bendecidos! Aleluya! Gracias Señor por permitirnos beber del agua viva y ser enseñados por ti Maestro de bien, y Sabiduría misma! Edwing P.


(33)  Atended el consejo, y sed sabios, Y no lo menospreciéis.  (34)  Bienaventurado el hombre que me escucha, Velando a mis puertas cada día, Aguardando a los postes de mis puertas.  (35)  Porque el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová.  

Aquí vemos un destino: El que halle la Sabiduría [Cristo Jesus Col_2:2-3] hallará VIDA y alcanzará EL FAVOR DE JEHOVÁ. El favor de la Salvación, el favor de la gracia, el favor de su Espiritu Santo, el favor de su misericordia y amor. Si ya la hemos hallado, si ya tenemos a Cristo en nuestro corazón, entonces debemos vivir conforme a ese hallazgo¡ O, ¿Quién hallará sabiduría y seguirá viviendo conforme a la ignorancia? Edwing P.

++ Ver nota del verso en "la Biblia de Estudio de la Reforma", editada por R.C Sproul.


(36)  Mas el que peca contra mí, defrauda su alma; Todos los que me aborrecen aman la muerte. 

Aquí vemos el otro destino: el que peca [H2398 חָטָא kjatá; raíz prim; prop. errar; de aquí, (fig. y gen.) pecar; se desvía del llamado que hace la sabiduría Jua_3:18-20; Mat_4:17; Pro_8:13-14] DEFRAUDA SU ALMA... la palabra defrauda en hebreo es [H2554 חָמַס kjamás defraudar, desnudar, falsear, forjar contra, perder, quitar, robar, violar.], que la podríamos traducir así: El alma es defraudada al no beber del AGUA DE VIDA, vida verdadera, Cristo Jesús [Jua_4:10-14], siendo obligada por la carne pecaminosa a beber de fuentes corruptas [Jer_2:13; Rom_8:13].

También vemos con más profundidad la Palabra Hebrea חָמַס kjamás, vemos que el alma al rechazar la Sabiduría Cristo Jesús [Jua_12:48], queda no sólo defraudada, sino DESNUDA. Sin Cristo, sin su sacrificio, el alma está desprovista de vida y salvación, quedando como Adán y Eva en el jardín [Gén_3:7-11].

TODOS LOS QUE ABORRECEN LA SABIDURÍA AMAN LA MUERTE: Y es que aborrecer a Cristo, su doctrina y sus mandamientos, revelan lo que verdaderamente aman: la muerte, las tinieblas, y a su padre, el Diablo. [Jua_3:19-21; Mat_6:22-23; Jua_8:44-45]. Edwing P.








viernes, 1 de agosto de 2025

PROFUNDIZANDO EN LAS ESCRITURAS: UN ESTUDIO DEL SALMO 142:1

 El verso a estudiar dice: "Con mi voz clamaré a Jehová; Con mi voz pediré a Jehová misericordia.".

Edwing P. dice: Veamos la fe de David aquí en medio de la cueva, sus enemigos afuera, buscándolo para matarlo, y él acude a su Dios, ora, se aferra a su misericordia, y pide a Dios con fe, protección y ayuda. Debemos observar que en plena dificultad, lo primero que hace David es ir a Dios. No toma su espada, ni llama a sus guerreros; él acude al Señor y pide su ayuda. Nosotros debemos seguir sus pasos y antes que todo lo demás, antes de pedir ayuda a hombre o valernos de nosotros mismos, pidamos ayuda a Dios, quien es seguro baluarte y refugio seguro en el día de la angustia. En segundo lugar David ora y clama a Dios en la tensa situación, en plena persecusión enemiga. No lo deja para después, sino que en ese momento, es donde empieza a orar. Igualmente nosotros no dejemos para luego el orar y hablar con Dios, ése es el mejor momento para pedirle al Señor protección y ayuda! No dejemos para después, lo que debemos hacer ya.

++ Straubinger dice: Maskil: Salmo de instrucción (cf. Sal_32:1 y nota). En la cueva: Muy probablemente la de Odollam, donde David se escondió huyendo de Saúl (1Sa_22:1), así como el Salmo 115 se referiría a la de Engaddí (1Samuel 24). Al entregar su alma al Padre celestial, San Francisco de Asís rezó este Salmo, en el cual vemos una vez más que David, como figura de Cristo, “experimentó en su alma todas las pruebas que podemos encontrar en la vida espiritual” (Dom Puniet), a fin de poder darnos en los Salmos un tratado perfecto.

++ Charles Spurgeon dice: David oro cuando estuvo en la cueva. Si tiempo después, cuando estuvo en su palacio, hubiera orado siquiera la mitad de lo que oro cuando estaba en la cueva, todo hubiera sido mejor para él. Si hubiera estado mirando hacia el cielo, si su corazón hubiera estado en comunión con Dios, nunca hubiera mirado a Betsabé, y jamás habría cometido  ese tremendo pecado crimen que manchó horrendamente todo su carácter.

El nuestro no es un Dios de las colinas solamente, sino también  de los valles. Él es tanto el Dios del mar como de la tierra. Él escuchó  a Jonás cuando estaba aprisionado –al parecer para siempre- en el vientre del gran pez. Cualquiera que sea su lugar de trabajo, allí puede orar. Dondequiera que se acueste, allí puede elevar su oración. No existe un lugar al cual pueda ir y alejarse de Dios, y no hay un momento, del día o de la noche, en el cual el trono de Dios sea inaccesible. Las cuevas han podido escuchar las mejores oraciones. Algunos de los hijos e hijas de Dios brillan mejor en la oscuridad. Muchos de los herederos del cielo oran muy bien solo cuando están en necesidad. Algunos cantan en su lecho de enfermos, pero cuando están bien de salud, raramente lo hacen. Otros alaban a Dios bajo el fuego de la aflicción, pero no lo hacen antes de que la prueba llegue.

Otros alaban a Dios bajo el fuego de la aflicción, pero no lo hacen antes de que la prueba llegue.

David  iba ser rey de Israel. ¿Cuál sería su camino al trono en Jerusalén? Ese camino  pasó primero por la cueva de Adulam. Tuvo que pasar por allí como un comienzo, porque esa era la maneraen que se convertiría en rey. Cuando Dios está a punto de llevarlo a usted a un nivel espiritual más alto, primero le hace descender. Él le hace sentir hambre antes  de alimentarlo bien; Él lo desnuda antes de vestirlo; lo convierte en nada, antes de hacer de usted algo grande. Jacob llegó a ser el “Príncipe de  Dios” cuando Dios tocó su cadera y lo puso a cojear. No se asombre si tiene que pasar por la cueva. Allí es donde Dios le enseñará a orar.

Padre bueno, venga lo que viniere a mi vida hoy, sea una cueva o un trono, que en mis  labios  siempre permanezcan las alabanzas para Ti. Amén.






martes, 25 de abril de 2023

HACIENDO USO DE LO QUE NOS PERTENECE: ESTUDIO DE 2Pe_1:3-11

 


HACIENDO USO DE LO QUE NOS PERTENECE: 

ESTUDIO DE 2Pe_1:3-11


Veamos el pasaje:


[2Pe 1:3-11 RV1960  Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia,  (4)  por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia;  (5)  vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento;  (6)  al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad;  (7)  a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.  (8)  Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.  (9)  Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados.  (10)  Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás.  (11)  Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.]


Notemos antes que todo que el Apostol Pedro nos presenta antes que nada la promesa: TODAS LAS COSAS QUE PERTENECEN A LA VIDA Y A LA PIEDAD NOS HAN SIDO DADAS. Que són todas las cosas? Pablo nos ayuda en entender que son estas cosas en [1Co_3:22 RV1960 sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida, sea la muerte, sea lo presente, sea lo por venir, todo es vuestro] 


Todo lo que nos rodea es nuestro¡ todo lo que Dios ha previsto para nuestra santificación, padres, lugar de nacimiento, trabajo, vivienda, logros, dificultades, amigos, enemigos, esposa, hijos y demas circustancias, nos pertenecen...


Ahora Pedro dice la vía o el método, o cosa que Dios usa para que la tengamos: POR SU DIVINO PODER. Dios usa sus atributos divinos para que todo encaje, para su gloria,[Efe_1:6] en sus propósitos soberanos [Sal_138:8], en su plan divino [Job_37:3-13], y en lo que Él quiere para nosotros [Rom_8:28; Isa_44:1-5]. Omnipotencia, Omnisciencia, Providencia, Sabiduría, Justicia, Amor y Misericordia son algunos de estos atributos que utiliza Dios para que obtengamos estas cosas.


Ahora ese poder, que ya sabemos que usa Dios a fin de darnos TODAS LAS COSAS, tiene un medio o vía por el cual es manifestado: EL CONOCIMIENTO DE AQUÉL QUE NOS LLAMÓ POR SU GLORIA Y EXCELENCIA. Ese Poder es visto y hecho real a nuestros ojos por medio de conocer a Jesucristo. Por eso la batalla principal es en nuestro corazón y en nuestra mente [ver estudio de 2Co_4:4-6]. Mientras más conozcamos a Cristo, ese poder divino obrará más eficazmente, y veremos las cosas como nuestras, siendo uno con Cristo. [Rom_12:5; Efe_5:30; Col_1:24; Col_2:19].


Que conocimiento debemos tener de Cristo? Pedro nos da la pista en las palabras finales del verso 3: nos llamó por su gloria y excelencia. Debemos conocer a Cristo:


EN SU LLAMADO: [Rom_8:28-30 RV1960  Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.  (29)  Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.  (30)  Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.] El llamado es a hacerte semejante a Cristo, y ser glorificado con Él viviendo la eternidad, llenos de felicidad y gozo, junto a ÉL como hermanos. Vivir una vida semejante a la que vivió Jesús, entregados a todo propósito de Abba Padre. El nos llamó del polvo a la Gloria...


EN SU GLORIA: [Jua_1:1-5; Col_1:15] Conoce la gloria de Cristo¡ el es Dios hecho Carne [Jua_1:14; Col_1:19; Col_2:9]. No hay nada mas hermoso que conocer la Gloria de Dios [Jua_14:7-11], todo lo que es, lo que hizo, lo que hace y lo que hará. Mientras más veamos lo glorioso y magnifico, santo y majestuoso que es Jesucristo en la Biblia, más veremos la verdad y realidad en todas las cosas que nos rodean...


EN SU EXCELENCIA: [Jer_9:23, Jer_9:24; Mat_11:25-27; Mat_16:16, Mat_16:17; Jua_14:20; Jua_17:3, Jua_17:8; Gál_1:15-16; Efe_1:17, Efe_1:18;  Col_2:2, Col_2:3; 1Jn_5:20.] La excelencia de Cristo se nos revela a través de la escritura... Mientras más leamos, estudiemos y meditemos la Palabra de Dios, la excelencia de Cristo brillará mucho más que los placeres mundanos, las riquezas de este mundo, y las tentaciones del enemigo. Pablo lo resume en [Flp_3:8 RV1960 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo]; mientras mas conocemos de Cristo, veremos lo infinitamente valioso que es ÉL, y lo poco valioso que nos ofrece el enemigo, el mundo y sus bajas pasiones pecaminosas.



Ahora pasemos al verso siguiente [4] donde Pedro ahonda más en los beneficios que conlleva tener ese conocimiento de cristo: por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas... Fijemonos en la frase POR MEDIO: es a través del conocimiento de Cristo que Dios nos entrega las promesas, es en sus manos, las de Cristo, donde las coloca, para darnosla. Por Cristo nos han sido dadas [Creyendo en Él, Confiando en Él], En Cristo las recibimos [siendo unos con Él] Con Cristo las tenemos [Viviendo su vida, se nos hacen realidad en nuestras vidas].


Ahora que sabemos que viviendo En, Con y Por Cristo, obtenemos las promesas de su Palabra, Pedro muestra los resultados de vivir en cosecuencia: para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia.


Viviendo las promesas, nos hacemos partícipes de la naturaleza divina [UNO CON CRISTO, en palabra, mente, vida y corazón]. Cristo vive en nosotros¡ y somos uno con ÉL, viviendo una vida de obediencia, llena de amor y agradecimiento a Dios Padre. Esto trae consecuencias inmediatas: El pecado es vencido, la corrupción es purgada, el mundo ya no es atractivo a nuestros ojos, y tenemos dominio de nuestra concupiscencia. Ahora bien, todo esto no es de forma INMEDIATA. Es gradual, y, paso a paso, Dios obrará en nosotros [Flp_1:6], a fin de presentarnos sin mancha delante de Él. [Efe_1:4; Flp_2:15].


Ya sabiendo la obra maravillosa de Dios que hace dia a dia en nuestra vida, Pedro pasa a la acción, diciendo en los versiculos 5 al 8: (5) vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento;  (6)  al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad;  (7)  a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor...


Pedro nos anima, nos exhorta y exige poner TODA DILIGENCIA, o como dice la NTV esfuércense al máximo. He aquí nuestra tarea y la lucha diaria... He aquí donde necesitamos la fortaleza del Espiritu Santo, para obligar a nuestro cuerpo a poner el esfuerzo en esta tarea, de ser obedientes, a ser constantes en la conducta, a vencer el pecado, a orar, a leer la Palabra, a ir a la Iglesia, a ordenar nuestras vidas conforme a lo que está escrito... En este aspecto es super importante la oración y la comunión diaria con Cristo, a través de la meditación de su Palabra. 


La FE es el componente PRINCIPAL para avanzar en esta escalera ascendente que Pedro nos anima a subir. La FE es el primer escalón, y sin embargo es el más alto y dificil¡ Esta FE es dada por Dios [Efe_2:8-9] a los nacidos de nuevo [Jua_3:3-8], Por eso es que éste escalon sólo podemos subirlo, por la gracia de Dios. La diligencia que debemos tener con nuestra FE es sencillamente PRESERVARLA [Heb_10:23; Jud_1:20] Y AVIVARLA [1Jn_5:4; 2Ti_1:13; 2Ti_2:22], todo esto CON LA FUERZA DE DIOS, [2Ts_1:3] ya que sin ella no podríamos con nuestras propias fuerzas. Es nuestra tarea no permitir que la semilla [Mat_13:3] plantada por Dios en nuestro corazón sea robada por el enemigo [Mat_13:4; Mat_13:19], asi como también no permitir que dicha semilla sea quemada [Mat_13:5-6] por las aflicciones y persecuciones contra nosotros por ser cristianos [Mat_13:20-21], ni tampoco permitir que la semilla sea ahogada [Mat_13:7] por los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas de este mundo [Mat_13:22]. Para ello, debemos TENER EN ALTO EL ESCUDO DE LA FE [Efe_6:12-18] Para que la semilla de la Palabra de Dios brote, y crezca, y de fruto [Mat_13:8; Mat_13:23; Jua_15:1-8].


Ya conociendo el primer escalón, y subiendo por él, dice Pedro: añadid a vuestra fe virtud. Tenemos aquí el segundo escalón... LA VIRTUD es en el griego arete (ἀρετή, G703). Implica Valentía, excelencia en lo que se hace... Pedro entonces nos dice que añadamos a nuestra fe, la valentia, la excelencia de llevar nuestra vida conforme a esa fe que está en nuestro corazón y en nuestra mente. Vivir conforme a la obediencia de Cristo, implica navegar contra la corriente del mundo... Vivir conforme a la fe, es vivir en rebeldía contra el principe de este mundo, satanás, y oponerse tenazmente a toda orden, sugerencia o mandato que salga de su boca mentirosa. Todo esto implica VALENTIA, VIRTUD... Sobre esta unión de la virtud con la fe, dice M. Lloyd-Jones: «Aquí “virtud” significa “poder moral” o, si lo preferís, energía moral—indica actividad o vigor del alma—. Procurad, dice Pedro, que vuestra fe sea una fe viva, que sea una fe activa, que sea una fe vigorosa, que sea una fe viril, una fe enérgica».


Seguimos avanzando y dice Pedro: a la virtud, conocimiento. Como ya hemos dicho, el conocimiento de la Palabra de Dios, nos hará conocer el Llamado de Cristo, La Gloria de Cristo, y la Excelencia de Cristo. Con el conocimiento tendremos un poder increible en todos los aspectos de nuestras vidas... Cristo dijo La verdad os hará libres [Jua_8:31-32], y conoceremos la verdad EN SU PALABRA. [2Ti_3:16-17].


Podemos nombrar unos ejemplos de cómo este conocimiento nos empodera: 


ANTE LOS PROBLEMAS Y DIFICULTADES: Saber que Cristo nos protege, [Mat_28:20; Mat_18:20; Isa_41:10; Isa_43:2; Jua_14:18] que Dios es Soberano y reina sobre todas las cosas [Sal_97:1-6; Sal_99:1], y que pone todas las cosas, sucesos y hechos PARA NUESTRO BIEN, [Rom_8:28; Deu_8:2-3] es un gran alivio. Me da mucha alegría saber que, a pesar de todo, estoy abrigado bajo la sombra del Omnipotente, [Sal_91:1-2] y que mi alma, asi como mi cuerpo, estará preservado por Dios ETERNAMENTE. [2Ti_4:18].


ANTE LAS TENTACIONES DEL MUNDO, EL DEMONIO O NUESTRA CARNE: Saber que Dios es mi escudo [Sal_3:3; Sal_5:12; Sal_119:114] y que nada puede hacerme daño, porque Cristo es mi Salvador y Protector [Rom_8:31-39] es un gran alivio... El conocer las inescrutables riquezas de Cristo, [Rom_11:33; Sal_145:3; Efe_3:8] y la Verdad, [Jua_8:31-32] me hace estar muy conciente y precavido ante las tentaciones y las seducciones del enemigo y del mundo. El conocimiento de Cristo me hace consciente que estoy en medio de una batalla, [Efe_6:12] y que soy un soldado para la causa celestial, por lo que reconozco quien es mi enemigo, sus tretas, y sus falsas ofertas, llenas de engaño. También me hace conciente que debo estar con mi armadura, [Efe_6:13-18] y con mi espada en mano [Heb_4:12] SIEMPRE. [1Co_16:13] 


ANTE EL SUFRIMIENTO: Conocer todo lo que es Cristo hace que el sufrimiento sea mas llevadero, sabiendo que no es eterno, que es por poco tiempo,[Rom_8:18; 2Co_4:17] y que el gozo, la felicidad y Cristo mismo me esperan por la eternidad. [Rom_5:3-5] Tambien este conocimiento me hace consciente que la Glorificación de Cristo se da a traves del sufrimiento de su Iglesia, [1Ts_3:2-4; Jua_16:1-3] y que si quiero vivir en gloria con ÉL, debo sufrir como ÉL [2Ti_2:12]. Teniendo esto siempre en mente, sufro con gozo [Heb_12:2-3; Heb_13:12-14] como Jesús, poniendo delante de mi el futuro lleno de felicidad que tendré junto a Cristo, ETERNAMENTE Y PARA SIEMPRE.  


Por lo tanto vemos que PODER nos da el conocer a Cristo a través de su palabra...


Siguiendo con la escalera ascendente, Pedro en el verso 6 dice: al conocimiento, dominio propio. Aquí tenemos un escalón dificil... EL DOMINIO PROPIO. Y es que tenemos un enemigo que se opone tenazmente a ese DOMINIO: NOSOTROS MISMOS... 


Nosotros mismos somos el principal enemigo a vencer aquí, y es por ello que Pedro, con la inspiración del Espiritu Santo, pone como escalón previo el CONOCIMIENTO. Sólo conociendo a Cristo, sólo conociendo quién es Dios, podemos tener Dominio de nosotros mismos. El dominio propio nos permitirá tener control de nosotros mismos, de nuestros deseos, de nuestra mente, de nuestros pensamientos, y de nuestro actuar... Para ello necesitamos RENOVAR NUESTRA MENTE [Rom_12:2], y como lo logramos? Conociendo más a AQUÉL que nos amó desde antes de la fundación del mundo. Poco a poco, mientars más pasemos tiempo con ÉL, orando y leyendo, estudiando y meditando, renovará nuestra mente de forma tal que podamos ejercer un dominio de todo nuestro cuerpo. Así, la victoria en esta batalla sera nuestra, y el nuevo YO [Jua_3:7], vencera al viejo YO [Rom_8:1-10].


Avanzamos un escalón más con Pedro que dice: al dominio propio, paciencia. Es super importante tener paciencia, y es quizás el razgo que más temprano Dios forja en nosotros, para que no desesperemos cuando la carne del viejo hombre se levante...


La Paciencia es un don de Dios hermoso, y siempre podemos trabajarla para perfeccionarla¡ Y la manera de trabajar en ser pacientes es VIENDO A DIOS en TODO MOMENTO. Otra forma de perfeccionarla es SABIENDO ESPERAR... debemos ser concientes que nuestra Patria, nuestra nacionalidad, es la celestial, y que la completa felicidad, así como el gozo perfecto se encuentra CON CRISTO. Con estas dos cosas, perfeccionaremos nuestra paciencia, ante cualquier circunstancia o dificultad [Luc_21:19].


Pedro sigue animandonos a subir la escalera ascendente y dice: a la paciencia, piedad. La PIEDAD es la fragancia conque nuestra vida debe estar revestida... La piedad de Dios debe ser reflejada en nuestra vida a estas altura, ya avanzando bastante desde la fe a la paciencia. William Macdonald dice: Nuestras vidas deberían reflejar a Dios, con todo lo que esto significa en el camino de la santidad práctica. Debería haber una calidad sobrenatural de tal clase en nuestra conducta que los otros sepan que somos hijos del Padre celestial; el parecido de familia debería ser inconfundible. Pablo nos lo recuerda: «la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera» (1Ti_4:8). 


Por lo tanto la piedad mas que trabajar en ella, es un reflejo de la DILIGENCIA que hayamos hecho en subir esta escalera. Nunca tendremos dicha piedad, sin conocimiento, ni sin dominio propio, y mucho menos sin fe, o siendo impacientes...


Avanzamos pues a los dos ultimos escalones: a la piedad, afecto fraternal. La piedad de Dios en nosotros, debe reflejar ante nuestro projimo AFECTO FRATERNAL. Sabemos que la palabra de Dios dice que el segundo mas grande mandamiento es amar al prójimo [Luc_10:25-28; Mat_22:36-39], por lo que este afecto fraternal debe estar dentro de nosotros... Debemos reflejar el amor del Padre que CONOCEMOS, que DISFRUTAMOS, y que GOZAMOS, a nuestro prójimo. De esta forma cumpliremos el mandamiento, y seremos como nuestro ABBA que está en los cielos [Mat_5:44-45].


Y al fin llegamos al ultimo escalón: y al afecto fraternal, amor. He aquí el final de todo este esfuerzo¡ EL AMOR. He aquí por qué Dios quiere que crezcamos: para que DISFRUTEMOS DEL AMOR. Còmo lo disfrutamos? Teniéndolo a Él, porque Dios es amor [1Jn_4:8]. Al llegar aquí, sabemos que el amor de Abba impregna cada molecula de nuestro cuerpo y alma, así como también TODO LO QUE NOS RODEA. Y como todo lo que nos rodea nos pertenece, entonces debemos actuar movidos por este amor, un amor que nos anima a obedecer y a guardar sus mandamientos [1Jn_5:3], sin temor, porque este amor echa fuera todo temor [1Jn_4:18], y sabiendo que el amor de Dios se muestra en darnos a su hijo, Jesucristo para que vivamos por ÉL [1Jn_4:9].


Por lo tanto EL AMOR a Dios es la raiz y fuente de todo lo que hagamos, para su gloria. Pablo amplía el tema del amor en 1Co_13:1-13. 


Pedro concluye el argumento diciendo: 8. Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. 


Pedro lo que dice aquí, es que seremos plenamente concientes de lo que nos pertenece, dejando actuar el poder divino mediante el conocimiento de Cristo, abundando en fe, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor... Es imposible que no demos fruto si el poder de Dios está activo¡ es imposible estar ociosos si hemos escalado hasta la cima de la escalera, viviendo con amor¡ es imposible no estar consciente que somos reyes con cristo Jesús y que todo nos pertenece, si conocemos las inescrutables riquezas de Cristo¡


Pedro en el verso 9 lanza una interesante comparativa: Pero el que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos pecados...


Fijemonos en esta interesante COMPARATIVA:


El que no tiene estas cosas [Poder divino, conocimiento de Cristo, fe, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor] :


TIENE LA VISTA CORTA: Como no tiene a Dios obrando en su vida, no conoce de Cristo, y no puede ver la REALIDAD de la vida, ni del mundo que lo rodea... Todos los problemas y dificultades los ve como el mar rojo... imposible de abrir [Éxo_14:8-14]



ES CIEGO: Los ciego no ven la Luz, y así actúan los que desdeñan conocer a Cristo... Como no saben quién es ÉL, no ponen su confianza en Jesús, de modo que actuan como ciegos, caminando a tientas, viviendo a tientas por el mundo, sujetos a los problemas y aflicciones de este siglo [Mat_7:24-27].


HABIENDO OLVIDADO LA PURIFICACION DE SUS ANTIGUOS PECADOS: Si no conocen la labor expiatoria de Cristo, como saber que ya están limpios [Rom_3:24-28; Rom_10:4-11]? si no conocen a Dios, como saber el amor tan grande que nos tiene [Jua_3:16]? si no conocen que Jesús es el sumo sacerdote perfecto y sin mancha, como pueden ir a Él a ser purificados [1Jn_1:9; Heb_4:14-15; Heb_7:26]? 


Si no conocen que estan sentados en los lugares celestiales, resucitados y santificados en Cristo, como pueden hacerse dueños de TODO LO QUE NOS PERTENECE [Efe_2:6]?


Pedro concluye con dos consejos que debemos tomar seriamente: Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección; porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás... Debemos procurar con DILIGENCIA, hacer firme nuestra vocación... No podemos estar entre dos aguas, asi como tampoco podemos servir a dos amos. No podemos sentarnos a la mesa con Cristo, y luego sentarnos con los demonios... Debemos HACER FIRME nuestra vocación... y he aqui el primer consejo: PORQUE HACIENDO ESTAS COSAS NO CAEREIS JAMÁS. Similar a lo dicho por Jesus en Mat_7:24-27 RV1960  Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca.  (25)  Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca.  (26)  Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena;  (27)  y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. EDIFIQUEMOS NUESTRA VIDA SOBRE LA ROCA, CRISTO JESUS.


EL SEGUNDO CONSEJO SE DA EN EL VERSO 11. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Pedro resume en este verso lo que dijo en el verso 3, todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas. Cuando conocemos a Criso, viviendo su vida, con fe, el reino eterno de nuestro amado Jesús esta ABIERTO A NUESTROS OJOS. Y no nada más para mirar, sino también para entrar y vivir en él. Y es que conociendo más a Cristo, viendo todo con sus ojos, permitiendo que ÉL viva en nuestro corazón, YA HEMOS ENTRADO A ESE REINO CELESTIAL.


Y tú que esperas para entrar?

viernes, 11 de noviembre de 2022

BIBLIA DE ESTUDIO EDWING PIÑANGO



 BIBLIA DE ESTUDIO EDWING PIÑANGO TOMO 1 GENESIS CAPITULOS 1 AL 9 SEGUNDA EDICION



GRAN RECOPILACIÓN DE LOS MEJORES COMENTARIOS BIBLICOS BASADOS TODOS EN LA INERRANCIA Y SUFICIENCIA DE NUESTRA BIBLIA.

MAS DE 50 COMENTARISTAS BIBLICOS CITADOS.

18 CUADROS COMPARATIVOS Y DE AYUDA.

VERSICULOS BIBLICOS A MANERA DE HEXAPLA, PARA COMPARAR Y ESTUDIAR FACILMENTE LAS DIFERENTES TRADUCCIONES BIBLICAS. 
COMENTARIOS PRACTICOS, EXEGETICOS, HOMILETICOS, PASTORALES Y DE PROFUNDA TEOLOGIA.

CON AYUDA GRAMATICAL PARA EL GRIEGO Y EL HEBREO (STRONG).

100% EN ESPAÑOL PARA LA COMUNIDAD HISPANOAMERICANA!

ACTUALIZADO A LA SEGUNDA EDICION CON:

MAS DE 100 NOTAS PERSONALES

BIBLIOGRAFIA

INDICE DE COMENTARISTAS

CORRECION DE ERRATAS Y NUEVO DISEÑO.

TOTALMENTE GRATIS PARA LA GLORIA DE DIOS.

 https://drive.google.com/file/d/1F5yQ5hKElwedLBMfLEzV8FEGK7gqkGtY/view?usp=sharing

sábado, 12 de junio de 2021

BIBLIA DE ESTUDIO EDWING PIÑANGO TOMO 1 GENESIS CAPITULOS 1 AL 9

 

BIBLIA DE ESTUDIO EDWING PIÑANGO TOMO 1 GÉNESIS CAPÍTULOS 1 AL 9

GRAN RECOPILACIÓN DE LOS MEJORES COMENTARIOS BÍBLICOS BASADOS TODOS EN LA INERRANCIA Y SUFICIENCIA DE NUESTRA BIBLIA.

MAS DE 50 COMENTARISTAS BÍBLICOS CITADOS.

18 CUADROS COMPARATIVOS Y DE AYUDA.

VERSÍCULOS BÍBLICOS A MANERA DE HEXAPLA, PARA COMPARAR Y ESTUDIAR FÁCILMENTE LAS DIFERENTES TRADUCCIONES BÍBLICAS. COMENTARIOS PRÁCTICOS, EXEGÉTICOS, HOMILÉTICOS, PASTORALES Y DE PROFUNDA TEOLOGÍA.

CON AYUDA GRAMATICAL PARA EL GRIEGO Y EL HEBREO (STRONG).

100% EN ESPAÑOL PARA LA COMUNIDAD HISPANOAMERICANA!

GRATIS.

https://drive.google.com/file/d/1D7aeiCt7yLCpLhubb1n1L1HJqi3_VbJG/view?usp=sharing